Vegan Nature (alimentos en base a plantas) creció un 54% en 2020 y proyecta vender unos $ 200 millones este año

(Por Rosana Guerra/RdF) Vegan Nature es una de las empresas líderes de producción de alimentos a base de plantas de la Argentina. A diferencia de otros rubros, el impacto de la pandemia de 2020 repercutió positivamente en el mercado de venta de alimentos veganos. “Nosotros pasamos de vender 35.000 productos al mes a vender más de 50.000. Creamos nuevos puntos de venta y también nuevas marcas”, explica Pancho Piñero Pacheco, director de Vegan Nature S.A.

Francisco Piñero Pacho, Director de Vegan Nature Panch.

En 2020 crecieron un 54% en volumen de ventas y un 72% entre 2018 y 2020, proyectando una facturación anual de más de $ 200 millones para 2021, en un mercado en plena expansión a nivel mundial.

“Nuestra consigna es `siempre es mejor comer en casa´. Nuestros productos son frescos como si los cocinaras en tu casa, sin aditivos ni conservantes, logrando llegar a tu mesa con todo el sabor y la calidad de la comida fresca”, resume Piñero Pacheco.

La filosofía de la marca apunta a generar un consumo consciente basado en el consumo de plantas como base de la alimentación. “Cuando alguien compra un alimento `plant based´ suma a su salud y es amigable con el ambiente”, agrega el CEO de Vegan Nature.

Considerando la cultura argentina en cuanto a los estilos de alimentación, el empresario señaló que el cambio de consciencia viene -en particular- de las nuevas generaciones. “Cuando uno deja de comer proteína animal se abre un mundo de posibilidades: uno se siente mejor físicamente, con más energía, más agudo y promueve redes de producción sustentables”, reflexiona.

Según un informe publicado por la Unión Vegana Argentina (UVA) en 2020, en nuestro país el 12% de la población es vegetariana o vegana, marcando un 3% de incremento respecto al año anterior. El informe agregó también que otro 12% de la población argentina es flexitariana, es decir personas que eligieron bajar el consumo de carnes de origen animal.

Los que más consumen alimentos veganos actualmente están en la franja entre 16 y 30 años. “Antes eran más mujeres de 30 a 45 años pero eso está cambiando. Hoy la gente cambia al mundo a través de lo que consume”, señala Pancho.

Medallones y nuggets, los más pedidos

Los medallones son el corazón de Vegan Nature, pero los toques (nuggets) son los productos más vendidos en proporción. Desde la empresa adelantaron que están por lanzar al mercado dos sabores nuevos y que están desarrollando también una línea de leches vegetales y yogures.

Su línea de productos es amplia, tienen diez sabores de medallones, cuatro de nuggets, cuatro de pizzetas, otros cuatro pizzas, cuatro de platos gourmets congelados, dos postres, uno de volcán de chocolate y otro de mousse de chocolate, cuatro sabores de helados, siete de quesos, tres de budines, dos de cuadraditos y tres de curry. 

Vegan Nature es en sí una marca, pero además es dueña de otras como Nuestra Casa Vegana, Augusta, Plant Based Grill, Mr Curry, Love & Co y The Plant Based Box. Actualmente atienden a unos 400 clientes con logística propia y el resto, unos 600, a través de distribuidores.

La empresa nació como un emprendimiento en 2011, hasta que en 2015 se creó la sociedad que actualmente cuenta con tres plantas de producción propias en la provincia de Buenos Aires y que encarga producción a otras cuatro plantas. Distribuye en 1.000 puntos de venta con logística de distribución propia en CABA y GBA Norte y una red de distribuidores que llevan sus productos a todo el país.

En Córdoba sus productos se encuentran en Grandiet de Av. Colón, pero están negociando con dos distribuidores locales para atender la demanda. “Córdoba es importante para mí, porque viví casi 20 años en Despeñaderos. Mis amigos de la infancia y mi familia están en esta provincia. Me gusta tanto Córdoba que desde Vegan Nature S.A. estamos cerrando acuerdos de producción para dos líneas nuevas en plantas en Arroyo Cabral, Oncativo y muy probablemente en Despeñaderos”, adelanta Piñero Pacheco.
 

Atención focalizada con visión global

Para el año 2021 Vegan Nature desarrolla una estrategia que apunta a la exportación de sus principales marcas. “El mercado de productos plant based está en pleno desarrollo a nivel mundial y nuestro país tiene una oportunidad real de expansión por la alta calidad de producción de los alimentos. "Proyectamos facturar este año más de $ 200 millones", redondea Piñero Pacheco.

El canal más fuerte que tienen es a través de almacenes y dietéticas, algunos supermercados y el canal gastronómico en menor medida. El empresario anunció que estarán en góndola de grandes cadenas en marzo y que comenzarán a exportar después de abril. “El otro canal donde vamos a poner el acento es al consumidor final directo, a través de The Plant Based Box”, finaliza.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.