Renault proyecta fabricar 50.000 unidades este año en Santa Isabel (25% más que en 2020 y con un solo turno de trabajo)

Aunque en febrero entra en parada técnica, la planta de Santa Isabel tiene un aceptable calendario de fabricación para este 2021: entre Sandero, Stepway, Logan, Kangoo y las pickups Alaskan y Frontier esperan hacer 50.000 unidades, a un ritmo de 200 por día. Llega el Zoe y se viene una Renaulution a nivel mundial.

Renault no se quedó quieta en el verano: su tour salió de Salta, pasó por Córdoba y va camino a Mar del Plata, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
Con Alaskan, Renault está ahora presente en todos los segmentos del mercado automotriz.

En el complicado 2020, Renault y Nissan produjeron en Santa Isabel 39.000 unidades y con el repunte de fin de año y la llegada de Alaskan pudieron consolidar un turno de trabajo diario.

Ese es el ritmo previsto para 2021 (un turno completo, de 6 a 14), para producir 50.000 unidades: la mitad serán pickups Frontier y Alaskan y la mitad vehículos como Kangoo, Sandero, Stepway y Logan.

La marca del rombo cerró 2020 con 13,6% del market share y espera un doble crecimiento para 2021: un mercado de 440.000 autos (100.000 unidades por arriba de las 340.000 de este año) y además crecer a un rango entre 14% y 14,5% del total del mercado.

Con la llegada de la Alaskan, su pickup "one tone", Renault participa ahora en todos los segmentos del mercado y -además- aprovechará (como todos los demás jugadores) que Ford dejará de producir vehículos en Brasil y saldrá de algunos segmentos, al menos con precios competitivos.

El Renault Summer Tour pasó por VCP

Luego de iniciar en Salta y camino a su próxima parada en Mar del Plata, el Renault Summer Tour pasó la semana pasada por Villa Carlos Paz, con una flota de 4 Alaskan para que clientes y periodistas pudieran probar en un circuito offroad las bondades de la nueva pickup grande del rombo. Aunque la Alaskan es el eje de este evento, los clientes también tienen acceso a Koleos, Captur, Duster Orocho, Stepway y Sandero.

De Villa Carlos Paz la caravana sigue su recorrido rumbo a Mar del Plata para luego ir a Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Ahora sí: llega el Zoe

Renault Argentina confirmó que en primer semestre de este año llegará al país la segunda generación de Zoe, el auto eléctrico más vendido de Europa.

De esta manera, la marca francesa suma otra oferta a su Kangoo ZE, el utilitario eléctrico que tuvo muy buena acogida entre los primeros clientes corporativos que se animaron a apostar por esta movilidad.

Y la Renault Business Week

Los 46 concesionarios que Renault tiene en el país recibirán durante 2021 su Business Week, una semana donde dispondrán para su exhibición y prueba de toda la gama de vehículos comerciales de la empresa, desde la Kangoo a la Master (Furgón y Minibús), pero también las pickups Oroch y Alaskan.

La Renaulution, una nouvelle vague

El CEO global de Renault, Luca de Meo está impulsado una “Renaulution” en la compañía que incluye una nueva unidad de negocios pensada en las nuevas formas de movilidad (no ya “tener” un auto sino “usar” un auto) y el fortalecimiento de la marca Alpine para autos deportivos y de alta gama (el equipo de Fórmula 1 pasó a ser Alpine F1 Team para esta temporada.

En vehículos tradicionales la empresa seguirá apostando a las marcas Dacia y Renault, aunque tampoco se descarta alguna vuelta de tuerca en la materia.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.