Más de 30 empresas cordobesas podrán ser parte del proyecto Gen Centenario (en busca del “genoma” de la supervivencia)

(Por Julieta Romanazzi) El Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Secretaría de Industria provincial, lanzó el proyecto G100 "Gen Centenario", con el cual se busca analizar y potenciar los factores de la longevidad de las empresas industriales cordobesas que tengan 70 años o más de trayectoria en el mercado, que ayuden a crear políticas públicas que lleven a otras empresas por el mismo camino. 7 industrias en Córdoba ya son centenarias, y más de 20 van camino a serlo.

"Hay dos formas de analizar la longevidad empresarial: por las empresas que mueren o por las empresas que continúan vivas", analiza diciendo Fernando Sibilla, secretario de industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.

El proyecto puesto en marcha a través de la Secretaría de Industria provincial tiene como objetivo diseñar políticas públicas que desarrollen competencias y herramientas que permitan a nuevas empresas la sostenibilidad en el tiempo.

G100 “Gen centenario”: La clave de la supervivencia empresaria industrial de Córdoba convoca a empresas industriales que tengan 70 años o más a sumarse, aportando datos mediante entrevistas, los cuales luego serán analizados y formarán parte de un modelo de supervivencia corporativa, que permitirá incrementar la esperanza de vida de las empresas. 

"La idea es hacer una investigación cuali-cuantitativa sobre las industrias, pero que no quede solamente en una cuestión anecdótica o bibliográfica, sino que nos permitan a través de algunas políticas públicas ayudar a que las empresas jóvenes y que están en camino puedan tener algunos parámetros comunes de aquellas empresas que han sobrevivido", expresa Sibilla.

Gen Centenario se trata de una iniciativa que abarca tres etapas:

1. La revisión del estado del arte de la problemática en estudio;

2. Una investigación primaria donde se relevarán datos cuantitativos y cualitativos, que luego se procesarán y analizarán;

3. El diseño del modelo de supervivencia.

La Secretaría de Industria ya comenzó la fase de investigación primaria, en la cual se encuentra recolectando información a través de entrevistas personales, que permitan, a través del análisis documental, evidenciar los hitos que han marcado la historia de cada empresa, la superación de las crisis y las instancias de crecimiento exponencial. Esta información, una vez analizada, ayudará a diseñar un modelo que aglutine las claves de éxito/supervivencia de las empresas industriales cordobesas.

Chammas, con 152 años de trayectoria, y seguida por Porta Hnos., Bodegas Nanini, Bodega Luchessi y Familia Grión serán algunas de las empresas que colaborarán con esta investigación, debido a su larga trayectoria en la industria. Pero también, empresas como Palmar, FADEA, Manfrey, Georgalos, entre otras, que van camino a convertirse en centenarias, formarán parte de este relevamiento, que continúa convocando a empresas vigentes de actividad industrial a sumarse. 

Si bien las centenarias de Córdoba pertenecen en su mayoría al rubro alimenticio, la convocatoria está abierta a empresas de todos los rubros, que cuenten con el principal requisito de estar vigentes en el mercado cordobés hace más de 70 años.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.