Más de 30 empresas cordobesas podrán ser parte del proyecto Gen Centenario (en busca del “genoma” de la supervivencia)

(Por Julieta Romanazzi) El Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Secretaría de Industria provincial, lanzó el proyecto G100 "Gen Centenario", con el cual se busca analizar y potenciar los factores de la longevidad de las empresas industriales cordobesas que tengan 70 años o más de trayectoria en el mercado, que ayuden a crear políticas públicas que lleven a otras empresas por el mismo camino. 7 industrias en Córdoba ya son centenarias, y más de 20 van camino a serlo.

"Hay dos formas de analizar la longevidad empresarial: por las empresas que mueren o por las empresas que continúan vivas", analiza diciendo Fernando Sibilla, secretario de industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.

El proyecto puesto en marcha a través de la Secretaría de Industria provincial tiene como objetivo diseñar políticas públicas que desarrollen competencias y herramientas que permitan a nuevas empresas la sostenibilidad en el tiempo.

G100 “Gen centenario”: La clave de la supervivencia empresaria industrial de Córdoba convoca a empresas industriales que tengan 70 años o más a sumarse, aportando datos mediante entrevistas, los cuales luego serán analizados y formarán parte de un modelo de supervivencia corporativa, que permitirá incrementar la esperanza de vida de las empresas. 

"La idea es hacer una investigación cuali-cuantitativa sobre las industrias, pero que no quede solamente en una cuestión anecdótica o bibliográfica, sino que nos permitan a través de algunas políticas públicas ayudar a que las empresas jóvenes y que están en camino puedan tener algunos parámetros comunes de aquellas empresas que han sobrevivido", expresa Sibilla.

Gen Centenario se trata de una iniciativa que abarca tres etapas:

1. La revisión del estado del arte de la problemática en estudio;

2. Una investigación primaria donde se relevarán datos cuantitativos y cualitativos, que luego se procesarán y analizarán;

3. El diseño del modelo de supervivencia.

La Secretaría de Industria ya comenzó la fase de investigación primaria, en la cual se encuentra recolectando información a través de entrevistas personales, que permitan, a través del análisis documental, evidenciar los hitos que han marcado la historia de cada empresa, la superación de las crisis y las instancias de crecimiento exponencial. Esta información, una vez analizada, ayudará a diseñar un modelo que aglutine las claves de éxito/supervivencia de las empresas industriales cordobesas.

Chammas, con 152 años de trayectoria, y seguida por Porta Hnos., Bodegas Nanini, Bodega Luchessi y Familia Grión serán algunas de las empresas que colaborarán con esta investigación, debido a su larga trayectoria en la industria. Pero también, empresas como Palmar, FADEA, Manfrey, Georgalos, entre otras, que van camino a convertirse en centenarias, formarán parte de este relevamiento, que continúa convocando a empresas vigentes de actividad industrial a sumarse. 

Si bien las centenarias de Córdoba pertenecen en su mayoría al rubro alimenticio, la convocatoria está abierta a empresas de todos los rubros, que cuenten con el principal requisito de estar vigentes en el mercado cordobés hace más de 70 años.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.