Mandar tres chicos a los colegios top de Córdoba ya cuesta unos $ 100.000 al mes (hasta un 20% más que en 2020)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de casi un año sin clases presenciales, el 1 de marzo vuelven a abrir sus puertas los colegios de Córdoba, sin tener en claro aún con qué frecuencia se deberá acudir a clases. Algo que sí está claro es el arancel mensual que tendrán algunos de los colegios con mayor prestigio: San Pedro Apóstol, Academia Argüello y Colegio Alemán.

Si bien tienen en claro que el 1 de marzo comienzan las clases, los colegios se encuentran a la espera de los protocolos sanitarios, y anhelado contar con la mayor discrecionalidad para ofrecer una jornada escolar lo más extensa posible, con el fin de que se perjudique lo menos posible la logística familiar.

Tres de los colegios privados con mayor reputación en Córdoba, San Pedro Apóstol, Academia Argüello y Colegio Alemán confirmaron su vuelta a clases en la fecha anteriormente mencionada, pero con la incertidumbre de los protocolos. Algo que sí está definido son los aranceles, al mes de febrero, ya que algunos advierten una posible suma en el mes de marzo.  


 

Conociendo un poco más a cada uno de ellos 

- San Pedro Apóstol: Es un instituto educativo privado, mixto, de doble escolaridad y con incorporación de la lengua extranjera inglés como segunda lengua. El establecimiento, ubicado en Av. Piamonte s/n esq. Nazca (B° Chateau Carreras), dispone de más de 12.000 m2 cubiertos con 40 aulas taller para más de 1.200 estudiantes en los niveles nido, inicial, primaria y secundaria. Además cuenta con espacios totalmente equipados para la investigación, ciencia y creatividad. Complementa su edificio un comedor con capacidad para 1.000 personas por turno, un SUM para más de 500 asistentes, una sala mayor, una biblioteca, un laboratorio de ciencias y un estudio de radio.

- Academia Argüello: La especialidad del colegio es la lengua y es a través de ella que tienen varias orientaciones. El inglés es su primera lengua y el idioma francés la segunda. La doble escolaridad tanto en nivel primario como secundario es otra de sus particularidades, y las actividades extracurriculares de deporte y/o catequesis están incluidas dentro del arancel mensual. La institución, que nace en el año 1955 con el fin de brindar educación a niños de familias estadounidenses radicadas en Córdoba, cuenta con comedor, salas informáticas, área deportiva, laboratorio de ciencias y biblioteca.

- Colegio Alemán: Se trata de la institución más antigua, si la comparamos con los colegios mencionados anteriormente, fundada en 1899. El colegio, ubicado en Recta Martinoli 6230 Esq. Neper (Argüello), posee objetivos interculturales y un enfoque plurilingüe. Su propuesta educativa incluye el aprendizaje del idioma alemán e inglés permitiendo a sus egresados alcanzar un alto nivel de conocimiento.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.