Los números del ecommerce: según CACE y Kantar, en 2020 creció un 124% (la indumentaria deportiva, entre lo más vendido)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico junto a Kantar dieron a conocer los resultados de cómo le fue al comercio electrónico en Argentina, con cifras de crecimiento que contrastan -por mucho- a otros sectores de la economía. Todo el informe, acá.

Si bien no fue novedad que los sectores del ecommerce y tecnología fueron los grandes privilegiados de una pandemia que se llevó puesta más de una industria, los números no dejan de sorprender ya que según los datos recolectados por la CACE y Kantar, el sector facturó en 2020 nada más ni nada menos que $ 905.143.000.000, lo que representa un estrepitoso salto del 124% comparado con 2019.

¿El motivante? La pandemia misma, por supuesto, ya que ante la misma, las personas se volcaron al comercio digital en busca de evitar ir de manera presencial a hacer las compras, generando más de 164 millones de órdenes de compra (84% más que en 2019), donde el ticket promedio rondó los $ 5.519 por compra.

Así, vía online se vendieron 251 millones de productos, un 72% más que en 2019. ¿Las categorías que más crecieron? La indumentaria deportiva fue la más popular en pandemia, seguida por la indumentaria general y alimentos y bebidas, que tuvo un gran salto de la 10º posición a la 3º en tan solo meses.

Pero si vamos a la facturación por rubro las cosas cambian, siendo el rubro de alimentos el que más creció, con un bestial 260% arriba, seguido por la construcción (252%), tecnología (231%) y artículos para el hogar (206%), entre los más destacados.

Pero si vamos a la facturación por rubro las cosas cambian, siendo el rubro de alimentos el que más creció, con un bestial 260% arriba, seguido por la construcción (252%), tecnología (231%) y artículos para el hogar (206%), entre los más destacados.

Buenas vibras para 2021
Ante estos altísimos números, el 87% del sector afirmó que la actividad en 2020 fue mejor que el año anterior y un 67% sigue esperanzado de que el 2021 será igual o aun mejor.

¿Querés saber más? Mirá el informe completo

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.