La cantidad de dinero aumentó 35% por encima de la inflación, dice Idesa (¿a un IPC del +50% este 2021?)

El informe semanal de Idesa explica: "La emisión para financiar el déficit fiscal en el 2020 hizo que el dinero en poder de la gente suba muy por encima de la inflación. Con la producción en declive, esto genera fuertes presiones inflacionarias. En este marco, los acuerdos de precios y salarios son meras buenas intenciones, si no se ordena integralmente el Estado".

¿Qué puede esperarse en el 2021 con la inflación? Para aproximar una proyección sirve apelar a los datos del Banco Central. Según esta fuente oficial, entre diciembre del 2019 y diciembre del 2020 se observa que:

  • La cantidad de dinero en poder del público (efectivo, cuentas corrientes y cajas de ahorro) pasó de $ 2,5 a $ 4,6 billones, o sea, se expandió en un 84%.
  • La inflación fue del 36%.
  • Esto significa que la cantidad real de dinero en poder del público, descontado el impacto de la inflación, se expandió un 35%.

Estos datos muestran que la gente hoy tiene un 35% más de capacidad de compra que cuando comenzó el año. Sin embargo, el Producto Bruto Interno (PBI), que es la cantidad total de bienes y servicios disponibles para comprar, se contrajo en el 2020 en un -12%. 

Que haya más dinero en poder de la gente y menos oferta de bienes y servicios genera un desbalance que mantiene una fuerte presión sobre los precios. Esto hace presagiar que en el 2021 la inflación seguirá creciendo.

Es cierto que parte del desbalance se corregirá con la recuperación de la producción. Pero los órdenes de magnitud son muy diferentes. Mientras que el dinero real en poder de la gente aumentó 35%, el gobierno proyecta que el PBI crecerá 5,5% en 2021, 4,5% en 2022 y 3,5% en 2023. 

Esto representa un crecimiento de 14% acumulado. En otras palabras, en el 2023, la cantidad de bienes y servicios disponibles será igual al 2019. Mientras tanto el déficit fiscal seguirá obligando a emitir y aumentar el dinero en poder de la gente.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.