Estos son nuestros 10 principales socios comerciales (explican casi 60% del comercio internacional, pero solo el 5% del superávit)

(Por IB) Del lado de los "buenos", los que nos dejan superávit, están (y en ese orden): Chile, Viet Nam, India, Países Bajos y Egipto. Los "malos", los que nos "llevan" dólares, son: China, Paraguay, Alemania, EE.UU. y Brasil. En realidad, todo comercio internacional es bueno per se y en este capítulo, Argentina es un enano mundial: su comercio exterior (expo + impo) es de menos del 0,3% del total mundial (aunque somos el 0,6 de la población global).

Si tomamos nuestros 3 primeros socios comerciales (con quienes más intercambiamos, Brasil China y EE.UU), nos queda un déficit comercial de US$ 5.100.
En tanto, los tres socios que siguen en la tabla (Viet Nam, Chile e Indica) nos dejan dólares netos por US$ 6.157 millones.


 

En todo 2020, Argentina exportó por US$ 54.884 millones e importó por US$ 42.356, es decir, tuvimos un superávit de $ 12.528 millones. Curioso: los 10 primeros socios comerciales apenas generan el 5,4% del total de nuestra balanza comercial.

Menos llamativo es que Argentina es un pigmeo del comercio exterior: sus intercambios apenas representan menos del 0,3% del total mundial, cuando la población y el PBI equivalen a un 0,6% del total mundial. Es decir, el intercambio argentino podría expandirse (para estar en la media) a US$ 110.000 millones de exportaciones y US$ 90.000 de importaciones lo que significaría un boom económico.

¿Descabellado? Hm... miremos Chile: su intercambio comercial (expo + impo) es de US$ 150.000 millones, un 50% más que Argentina, con menos de la mitad de la población y aún con un PBI un tercio más chico. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.