El show de Arjona ya cortó 40.000 tickets y esperan llegar a los 100.000 (cuándo vuelven los shows masivos según Marcelo Fígoli)

A poco menos de un mes del show live streaming "Hecho a la Antigua" desde Guatemala (sin luz eléctrica, solo iluminado por 5.000 velas), Marcelo Fígoli de Fénix nos cuenta: "Tenemos muy buenas expectativas por cómo arrancó la preventa que ya supera los 40.000 tickets". 

-¿De dónde viene más tráfico de compras? -le preguntamos al titular de Fenix

-Hasta ahora de Chile, EE.UU., Argentina y México, pero estoy viendo tickets comprados desde Australia, Ghana, Rusia, Corea... Eso es lo impresionante de esta tecnología.

-¿Esperan llegar a los 100.000 tickets?

-Sí, más de 100.000 seguro...

-Además, por cada tickets habrá más de una persona...

-Sí, claro... Por cada entrada puede haber varios espectadores. Pero muchísimos fans manifiestan que quieren verlo con su dispositivo y auriculares y vivir su experiencia particular. Por la puesta del show me parece que también va a ser un espacio de conexión íntima entre el artista y cada persona.

-¿Va a ser uno de los livestreaming más grandes de la región?

-Quizás el más grande... a nivel global hubo mega streaming de BTS, Metallica o el mismo Tomorrowland 2020, pero a nivel latino no tengo registro que ninguno haya superado los 40.000 tickets.

-Arjona es un artista de récords, como los del Luna Park en 2006...

-Eso fue insuperable... 34 shows y más de 265.000 personas.

-En tu mirada, ¿cuándo vuelven los shows masivos presenciales? ¿Ya hay contratos dando vueltas?

-Sí, sí... hay muchos pre-contratos que se habían firmado en 2019 y se pasaron para el 2020 y luego al 2021, pero cualquier cosa grande que se quiera hacer este año -entiendo yo- va a estar muy complicada. Quizás algo para el último trimestre de este año. Creo que no vamos a poder planificar cosas importantes para este año. 

-¿Habrá sobre-oferta de shows para el 2022?

-Hm... y sí, ese riesgo está. El show en vivo es una de las industrias más dañadas y cuando vuelva la normalidad vamos a tener todos una necesidad de producir ingresos y está el riesgo de una sobre-oferta. Tendremos que ser lo más inteligentes posible para que un mercado golpeado no tenga -además- problemas adicionales de este tipo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.