Crowe crece en Córdoba y apuesta a la aceleración de startups locales (para expandirlas hacia Europa)

(Por Luciano Aimar) De la mano de la dupla José Rodriguez Cancé - José Topalián y las nuevas fusiones que han realizado, la firma internacional Crowe crece en Argentina y apuesta a los desarrollos tecnológicos de exportación. La intención de Barcelona de ser la “Silicon Valley europea” deja un margen excepcional para que Crowe acelere las startups locales y las consolide en el viejo continente.

Hace más de 30 años José Rodriguez Cancé y José Topalián crearon una empresa de servicios profesionales de calidad, con foco local y con mirada global, que hoy sigue creciendo, acelerando cambios para apostar al futuro. 

Rodriguez Cancé y Asoc., miembro de Crowe en Argentina, se fusiona con BF Consultores, incorporando no solo nuevos socios, sino nuevas ganas e ideas de negocios.

BF Consultores opera en el mercado cordobés desde 2009, sus socios Luciano Bonetti y Mauro Falvo se suman para potenciar las 2 firmas. La idea es que la fusión extienda la gama de servicios, con el fin de seguir aportando soluciones concretas a las necesidades de los clientes.

Este crecimiento, también se suma una oficina en Bell Ville, liderada por Gastón Grando, que permite ofrecer, además de las áreas tradicionales como auditoría, impuestos y payroll, un servicio muy sólido en las áreas de consultoría para el sector industrial y comercial, tecnológico y servicios.

El respaldo de Crowe apalanca la visión de la consultora para operar en Córdoba Capital y el interior de la provincia, con el propósito de ofrecer un servicio excepcional, manteniendo los estándares profesionales de la red internacional Crowe Global.

El 2020, el 2021 y el futuro

Durante el 2020 tuvieron un proceso de transición. En Crowe lo atravesaron bastante bien ya que venían trabajando de manera remota con sus principales clientes. 

Para el 2021, cuentan con grandes expectativas ya que se ha empezado a recomponer el mercado, se han adaptado a la nueva modalidad y tienen centradas las expectativas en lo que será el futuro de la firma. 

Desde hace un tiempo, mediante Crowe Aceleran Management en Barcelona, están desarrollando la aceleración de firmas de base tecnológicas de Córdoba para que crucen el charco y puedan asentarse en Europa. 

Ya han llevado 3 startups argentinas que han empezado a desarrollarse en el mercado, y la firma entiende que es el futuro. Integran la necesidad del continente europeo de contar con más desarrollo tecnológico, ya que Barcelona pretende convertirse en la “Silicon Valley europea”.

Además, están camino a integrar una consultora especializada en estrategia y una firma de desarrollo de software e IA. 

El proceso de aceleración

Esto se da mediante una selección de firmas, y para ello han trabajado con organizaciones como Endeavor. Las compañías que deseaban ser aceleradas en Europa entraron en un proceso de precalificación exhaustivo en el cual, de 19,  quedaron 3 seleccionadas. Ahora, estas cuentan con base en Barcelona y fueron financiadas con un Fondo de Inversión inglés con el cual Crowe tiene relación para este tipo de desarrollos.

La consultora entiende que el mayor potencial está en Córdoba, ya que es una provincia pionera en emprendedurismo y desarrollo de software. 

Operaciones en Argentina y clientes

Crowe cuenta con base en la Ciudad de Buenos Aires, pero desarrolla operaciones en Rosario, Córdoba, Bahía Blanca y Zona Sur de la provincia de Buenos Aires, Patagonia, región de Cuyo y Tucumán.

En materia de clientes, cuentan con nacionales, internacionales y organismos financieros. Algunos locales son Osde, Mercado Libre, Grupo Corven y Ferniplast. Golden Finance & Finance y Grupo ADM, son algunos de los internacionales.

De cara al futuro, José Topalián, uno de los ejes de Crowe en Argentina, destaca: “Nosotros creemos que hay grandes oportunidades dando vueltas en el mercado para firmas como la nuestra, para poder vender servicios a precios competitivos al extranjero. Es una ventaja no menor, nosotros tenemos un buen valor agregado por conocimiento y  capacidad de nuestros profesionales y hoy tenemos un tipo de cambio que favorece este tipo de utilidades. Es un tema que hay que aprovechar”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.