Con presencia en 23 provincias argentinas, Peñón cruza la cordillera y llega a Chile (Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil y EEUU en los planes)

(Por Sofía Ulla) La cerveza artesanal cordobesa ahora se abre a nuevos mercados. Luego de afianzarse en casi toda la República Argentina, decidieron volver a apostar por los mercados internacionales. Entre los planes tienen un ambicioso proyecto para EEUU. Te contamos.

Después de lograr una expansión casi total en Argentina, la cervecería Peñón abre sus mercados internacionales nuevamente. 

“Hace un par de años habíamos exportado a Paraguay y Chile, pero después cortamos las operaciones de exportación”, cuenta Marcelo Roggio, beermaster de la cervecería, y agrega: “En 2020 decidimos apuntar fuerte al mercado regional latinoamericano”.

La primera de las operaciones que se logró concretar fue Chile (luego de 2 experiencias previas en años anteriores). Actualmente ya se pueden encontrar todas las cervezas de Peñón en plataformas de e-commerce y tiendas de cerveza. 

El siguiente paso en Chile es llegar con la línea de destilados de Peñón Destilería: el gin y el gin tonic.

Roggio cuenta cómo sienten esta expansión: “La verdad que nos pone muy contentos porque es bastante difícil para pymes de Argentina el negocio de exportación. Son costos, tiempos, burocracia, y es un esfuerzo bastante grande”.

En cuanto a los objetivos de este año se encuentran instalarse y operar en Perú, Bolivia, Uruguay y Brasil (además de Chile). Al respecto, Roggio sostiene, “ya tenemos avanzados los trámites de habilitaciones, regulaciones, representantes y distribuidores”.

Un poquito más al norte…

Otro de los proyectos de Peñón es un poco más ambicioso ya que no lo harán solos: después de un primer abordaje hace unos años, comprobaron que es un mercado muy competitivo y que requiere una presencia más fuerte.

Siguiendo esto, “la idea es desembarcar con socios, no solo Peñón sino también otras marcas de cerveza de toda Latinoamérica para pisar más fuerte con una propuesta más integrada con cervezas y bebidas espirituosas”.

“La idea es que no sean solo argentinos sino de varios países de Latinoamérica, e instalarnos en Florida y Miami, principalmente”, cuenta Marcelo

Y agrega que el negocio está en etapa de conformación y que además de la importación y presencia de cervezas y otras bebidas habrá una “pata gastronómica” con restaurantes, resto bar y brew pubs con propuestas latinas.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.