Co-Being: data + bienestar (dos mundos que se unieron para beneficio de los empleados)

Creada por dos ingenieros industriales, esta startup busca acompañar a las empresas en el camino de la medición, usando los datos para traducir en bienestar para sus empleados. ¿Cómo? Ofreciendo programas por suscripción que mejoren su rutina, desde clases de yoga hasta talleres socioemocionales, cuyo desempeño luego es medido e informado a las empresas. 

El bienestar integral de los empleados, ya sea en empresas chicas o grandes, es un concepto que hoy en día no es valorado, y muchas veces hasta ignorado en las compañías. Por tal motivo, Ignacio Giménez Losano y Emiliano Aguilar, ambos ingenieros industriales, fundaron a principios de 2020 Co-Being, una startup focalizada en el bienestar de los empleados, utilizando herramientas que garantizan la medición del impacto y la optimización de los recursos.

¿El procedimiento? Desde Co-Being realizan un análisis estadístico con métricas propias en la empresa que solicita el servicio, para entender dónde está parada la misma, y a partir de allí arman un modelo que interconecta cinco esferas (engagement, clima, satisfacción, estrés y eNPS). Luego a la empresa se le entrega un informe de la situación analizada, y con este una propuesta de bienestar que vaya de acuerdo a lo que indagaron en los empleados, y acorde a los objetivos de la empresa. Una vez aceptada la propuesta, se comienza a implementar, y en esta etapa se continúa analizando y midiendo cada dato, desde los usuarios activos en la plataforma, hasta lo que cada uno de los empleados hace.

Esta decisión de incluir iniciativas en las empresas para tratar en los empleados el estrés y promover la calidad de vida y el equilibrio emocional trae aparejada una gran cantidad de beneficios y ventajas en diferentes planos, cuya clave, para que puedan ser concretos y prolongados en el tiempo, es contar con indicadores, medir, analizar las tendencias, implementar programas y volver a medir; y esto es de lo que se encarga Co-Being.

Para cada empresa de la que obtienen indicadores concretos Co-Being arma una propuesta personalizada que puede abarcar desde capacitaciones de desarrollo, talleres socioemocionales, programas de nutrición, yoga, meditación, funcional, espacio de escucha profesional, coaching ejecutivo individual, entre otras. Todas estas actividades, a cargo de diferentes profesionales, por el momento se realizan de forma online, pero desde la startup no descartan hacerlo también de forma presencial, ya que estas se brindan de acuerdo a lo que quiera el cliente. 

¿Cuál es el precio de la suscripción? Un plan de bienestar personalizado para una empresa de 50 empleados, por ejemplo, puede llegar a costar $ 80.000/mes, según nos cuentan desde Co-Being

“Con las herramientas que ponemos a disposición, queremos aportar valor al mundo del trabajo y que el bienestar deje de ser un beneficio para que pase a ser un elemento intrínseco de la cultura de cada organización”, finalizan desde Co-Being.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.