Buscando sustituir importaciones: Econovo invertirá US$ 2,5 millones para fabricar piezas de tractores desde Oncativo

(Por Julieta Romanazzi) La empresa dedicada a la producción de equipos para higiene urbana, cuya planta se ubica en Oncativo -Córdoba-, realizó una alianza estratégica con una empresa india para distribuir y fabricar máquinas viales y tractores en nuestro país. Para mediados de este año desde Econovo tienen planeado comenzar el desarrollo de las piezas, lo cual requiere de una inversión de US$ 2,5 millones, una nueva nave fabril y el incremento de sus recursos humanos -llegando a triplicarlos-. 

Desde hace 2 años Econovo importa tractores y máquinas viales desde India, y ahora, mediante una especie de alianza estratégica firmó un convenio de comercialización con el Grupo Escorts para la distribución y fabricación de máquinas viales y de tractores de la marca Farmtrac en Argentina. 

De esta forma, Econovo busca apostar un poco más al negocio, y viendo que Argentina necesita acompañamiento por parte de las empresas y de los empresarios, decidió realizar la inversión mencionada anteriormente para la localización de piezas en el país, fabricándose en su planta y en la de socios estratégicos.

"El proyecto significa mucho para nosotros porque apostamos un poco a la sustitución de importaciones, y con una segunda etapa muy interesante, que trata de exportar estos mismos tractores a otros países de Sudamérica", expresa Andrés Scorza, directivo de Econovo

La marca que Econovo representa -Farmtrac- está presente en 65 países, de los cuales 4 son de Sudamérica, y su idea es que desde Argentina se pueda abastecer a estos países en principio, para luego ampliar un poco más la red comercial a otros países, donde actualmente no tienen presencia.

Este proyecto no solo habla de una importante inversión en nuestro país, sino también de la generación de empleo, ya que desde Econovo planean con este desarrollo triplicar la cantidad de operarios en su planta, explican.

2020 vs 2021
Luego de la pandemia la compañía percibió una alta respuesta del mercado, dado que habían muchas necesidades que no se podían afrontar anteriormente por la falta de recursos. Fruto de la alta demanda, desde la firma lograron incrementar hasta ahora un 50% la producción con respecto al año 2020. 

Para este año espera producir alrededor de 600 camiones, de los cuales cerca de un 20% se exportaría. "Apostamos mucho a las exportaciones", resume Andrés Scorza, quien además cuenta que desde la firma han invertido mucho en el desarrollo de nuevos equipos, apuntando no solo a abastecer el mercado local sino también el mercado internacional, y competir en el sudamericano.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.