Alberto Rufino, el ingeniero cordobés que hace “magia” en las plantas de cemento (una figurita difícil de la industria)

(Por IB) Desde su escritorio en semicírculo en su imponente casa en Cinco Lomas, el ingeniero Alberto Rufino recibe llamados y mails de las principales cementeras del mundo para contratarlo por montos importantes. ¿Su don? Es como un Oreste Berta de las cementeras.

Así como Oreste Berta hace rendir un motor mucho mejor que otro mecánico, Alberto Rufino sabe cómo sacarle “agua a las piedras”, en la industria del cemento.

Formado en la vieja Juan Minetti, cuando se acogió a un retiro voluntario descubrió que su know how no era frecuente: mejoró la planta de Loma Negra en Olavarría y desde entonces casi no hay planta de cemento en la región que no lo busque para maximizar rendimientos casi sin inversiones.

“Algunos dicen que es un don, pero creo que es saber qué cosas modificar para hacer rendir más un horno de cemento… y no hay dos hornos iguales así que tampoco es algo que se puede escribir en un manual único para todos. Tenés que ir, estar, ver… mi trabajo lo hago en un mes aunque siempre me tientan para que me quede”, dice con modestia para explicar su expertise.

En realidad, Rufino no solo sabe de hornos de cemento y clinker; ha mejorado rendimientos de plantas mineras y de biocombustibles o de empresas como Blangino. Para quienes lo contratan, es el mejor negocio: sus honorarios se pagan solos con los incrementos de producción. 

“Le hemos hecho ganar muchos millones a varias empresas”, dice con una sonrisa y aludiendo a su paso por Loma Negra, por ejemplo. Además de estas cementeras en Argentina, trabajó para plantas de FLSmidth, Camargo Correa (Brasil), Cruz Azul (México), Argo (Colombia) y hasta en destinos remotos como Irán. “No me fue muy bien ahí, pero de todo se aprende”, reflexiona entre risas al recordar lo que le costó cobrar sus servicios en tierra de persas.

Con equipos de profesionales que conforma generalmente en los lugares donde viaja, Rufino opera como Corcement Group en la puesta en marcha, gestión de montaje y optimización de equipos especiales.

A sus 67 años, este ingeniero nacido en San Juan y cordobés por adopción tiene para 2021 un largo listado de trabajos que atender, en la medida que la pandemia lo deje viajar. “Hasta hace un par de años ofrecía mis servicios, pero por suerte ahora me llaman y puedo elegir qué desafíos aceptar”.

Su gran salto en la consideración del sector vino en 2017 cuando planteó su ponencia “El horno del futuro” en el Congreso Internacional del Cemento que ese año se realizó en Guatemala y que cada año congrega a la élite mundial de esta industria que está detrás de casi todas las construcciones del planeta. No solo se llevó el primer puesto entre las ponencias sino que se convirtió en la “figurita difícil” para la industria.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.