9 datos clave de la vitivinicultura argentina de cara a esta Vendimia (24.000 viñedos, 17.000 productores)

Sí, la capital nacional del vino es Mendoza, pero la producción vitivinícola ya llegó a 18 provincias y Argentina es el 5to país productor del mundo en la categoría. Datos clave de una industria en tiempos de Vendimia.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) realizó una nueva edición de su desayuno anual, el evento más importante de la vitivinicultura argentina que anualmente se realiza dentro de los festejos por Vendimia. 

Con un formato semipresencial en las instalaciones del Centro Regional del INTA en Luján de Cuyo, se llevó a cabo el encuentro “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”, en donde se rindió cuentas sobre los resultados de la gestión institucional llevada adelante durante el 2020 y se presentó la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) de cara al 2030.

Dimensión de la vitivinicultura argentina:

  • Somos el 7º país del mundo en superficie cultivada con vid.
  • Ocupamos el 5° lugar en producción mundial de vinos.
  • Tenemos el 9° mercado de consumo de vinos del mundo, con aproximadamente 1.000 millones de litros anuales.
  • Estamos entre los 10 principales exportadores de vino del mundo.
  • Nos posicionamos como 1º exportador mundial de jugo concentrado de uva.
  • Producimos en 18 provincias del país.
  • Somos 24.000 viñedos, 17.000 productores, alrededor de 1.200 establecimientos registrados y 900 elaborando.
  • Generamos 400.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
  • Fuimos el 1º país del mundo en declarar al vino como la “Bebida Nacional”.

El evento, al que asistieron 250 personas por protocolo y fue retransmitido por el canal de YouTube del COVIAR, contó con la presencia del presidente Alberto Fernández y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; además, participaron de forma virtual los productores conectados desde los 13 Centros de Desarrollo Vitícolas (CDVs) que funcionan en los oasis productivos del país, ubicados en La Rioja, Patagonia, San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán y Mendoza.

“Crecimos en el mercado argentino, aumentamos las exportaciones de vinos embotellados, también la exportación de vino a granel y en exportaciones de productos como jugo de uva concentrado. Podemos decir que fue un año de construcción de los equilibrios que permiten enfrentar la cosecha 2021 con una mejor distribución del ingreso dentro de la cadena. El sector primario está recomponiendo su ingreso y esto abre condiciones para el futuro de una vitivinicultura sostenible y más justa”, resume José Alberto Zuccardi, actual presidente de COVIAR.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.