1.925 bolsones de Vaca Muerta se van recuperando gracias a Fracking Design (la marca que hace accesorios a partir de estos desechos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una empresa de triple impacto, que nace en el año 2018 de la mano de tres hermanas que ya se encontraban incursionando en el rubro textil, pero que encontraron en los residuos de big bags plásticas que desechaban las petroleras en Vaca Muerta, la principal materia prima para sus productos. De esta forma, comprometida con el medio ambiente, hoy Fracking Design transforma residuos en 25 accesorios premium de triple impacto.

Carla, Mora y Ornella Basilotta

Carla, Mora y Ornella son las hermanas Basilotta que se metieron en el rubro textil en el año 2009, al fundar una marca tradicional de indumentaria femenina. Pero años después, en un viaje de una de ellas a la provincia de Neuquén, en busca de mohair para confeccionar sweaters, conocen una planta tratadora de residuos, entre los que se encontraban bolas provenientes de petroleras de Vaca Muerta, que contenían arena utilizada para la actividad del fracking (extracción de petróleo y gas no convencional), y las cuales estaban esperando en la planta para ser quemadas. 

Con la idea de reciclar estos bolsones nace Fracking Design en el año 2018, transformando su marca de indumentaria en una de accesorios, y combinando en sus productos este material reciclado con cuero vacuno de descartes.

Al día de hoy la marca tiene para ofrecer alrededor de 25 productos, entre los que se encuentran mochilas, bolsos, billeteras, monederos, calzado, materas (su producto estrella, que tiene un valor aproximado de $ 5.000), barbijos, fundas para computadoras, maletines, entre otros. Y lo más importante es que con la producción de estos accesorios hasta ahora llevan reciclados 1.925 bolsones, lo que equivale a 6.000 metros lineales, y cada uno de ellos permite confeccionar entre 4 y 6 productos. 

Fracking Design no cuenta con local de venta directa, y tiene puesto el foco en la comercialización mediante ecommerce, pero también está presente con sus productos en tiendas revendedoras. En 2020 la marca vendió alrededor de 10.000 accesorios, y para este año pretende escalar el número a 15.000. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.