Siguen los Kirchner o vuelve el menemato (dicen)... ¿esa es la antinomia?
Sobre la apelación de CFK a pensar con el bolsillo y un rico debate, aquí.
Matias Bustamante: "Tengo 50 años y cuando tenía 18 no sabía qué estudiar porque terminabas estudiando arquitectura para manejar un taxi. Este modelo pone las cosas en su lugar: los empresarios ganan y también el obrero. Aunque la oposición se siga oponiendo a este modelo -y lamentando a veces la soberbia presidencial- debo reconocer que es la que más cambios efectuó en 80 años. ¿O quieren que vuelva el menemato?".
Sobre la apelación de CFK a pensar con el bolsillo y un rico debate, aquí.
Matias Bustamante: "Tengo 50 años y cuando tenía 18 no sabía qué estudiar porque terminabas estudiando arquitectura para manejar un taxi. Este modelo pone las cosas en su lugar: los empresarios ganan y también el obrero. Aunque la oposición se siga oponiendo a este modelo -y lamentando a veces la soberbia presidencial- debo reconocer que es la que más cambios efectuó en 80 años. ¿O quieren que vuelva el menemato?".
Sobre la apelación de CFK a pensar con el bolsillo y un rico debate, aquí.
Martin Tissera: "Hola Íñigo, te cuento que totalmente descreído ante tan buena noticia, ingresé a la página de la Fundación Metas en donde se detalla más sobre este proyecto; por lo que leí resulta que es un proyecto aprobado por todas las provincias desde el año 1998, y que se encuentra en el Senado desde el 2007, con este antecedente... ¿qué expectativas podemos tener que se apruebe en un plazo medianamente razonable?".
Más sobre el proyecto (y el escepticismo de los InfoNautas), aquí.
Martin Tissera: "Hola Íñigo, te cuento que totalmente descreído ante tan buena noticia, ingresé a la página de la Fundación Metas en donde se detalla más sobre este proyecto; por lo que leí resulta que es un proyecto aprobado por todas las provincias desde el año 1998, y que se encuentra en el Senado desde el 2007, con este antecedente... ¿qué expectativas podemos tener que se apruebe en un plazo medianamente razonable?".
Más sobre el proyecto (y el escepticismo de los InfoNautas), aquí.
Maxi Ponzoni: "Muy, pero muy correctos los conceptos de Marcelo Andrade (apuntaba a la condición fiscal de los franquiciados de Grido). También se ve que hay muuuucha gente que opina sin tener por lo menos un poquitito de idea.... Por último... ¿InfoNegocios es `gridista´? Digo porque nunca publica un comentario serio, como el de Andrade, en contra de Grido... un pena... Saludos". (NdelE: No, che... no somos "gridistas", pero sí positivos. Confiamos antes de desconfiar, creemos antes de criticar, apoyamos antes de entorpecer... Grido es una empresa cordobesa que en pocos años montó una red de 700 heladerías con un concepto muy simple: escala y buenos precios para subir el promedio de kg de helado / per cápita que se come en Argentina. Nos gusta el empuje de Grido y los propios InfoNautas la consagraron como una de las empresas Destacads en las votaciones. Por lo demás, publicamos todas las opiniones que no son agraviantes y tratamos de llevar a la home un versión equilibrada de los debates).
Un laaargo debate sobre Grido sí, Grido no, Grido pero... aquí.
Maxi Ponzoni: "Muy, pero muy correctos los conceptos de Marcelo Andrade (apuntaba a la condición fiscal de los franquiciados de Grido). También se ve que hay muuuucha gente que opina sin tener por lo menos un poquitito de idea.... Por último... ¿InfoNegocios es `gridista´? Digo porque nunca publica un comentario serio, como el de Andrade, en contra de Grido... un pena... Saludos". (NdelE: No, che... no somos "gridistas", pero sí positivos. Confiamos antes de desconfiar, creemos antes de criticar, apoyamos antes de entorpecer... Grido es una empresa cordobesa que en pocos años montó una red de 700 heladerías con un concepto muy simple: escala y buenos precios para subir el promedio de kg de helado / per cápita que se come en Argentina. Nos gusta el empuje de Grido y los propios InfoNautas la consagraron como una de las empresas Destacads en las votaciones. Por lo demás, publicamos todas las opiniones que no son agraviantes y tratamos de llevar a la home un versión equilibrada de los debates).
Un laaargo debate sobre Grido sí, Grido no, Grido pero... aquí.
Cinthia Lopez: "Soy una cordobesa que vive en Rosario desde hace 7 años. El sistema `¿Cuándo llega?´ es bueno, pero con las deficiencias que tiene el sistema de transporte en sí mismo, me parece que hubiera sido mejor destinar los recursos económicos a renovar y agregar unidades. Más que conocer la demora, me gustaría saber que voy a tener un viaje digno".
Oscar Magra: "... las paradas inteligentes de Coniferal hace bastante tiempo que no funcionan. Esperemos que con los SMS no ocurra lo mismo. Saludos...".
¿Sirve saber cuánto va demorar el próximo colectivo? Nota y debate, aquí.
Cinthia Lopez: "Soy una cordobesa que vive en Rosario desde hace 7 años. El sistema `¿Cuándo llega?´ es bueno, pero con las deficiencias que tiene el sistema de transporte en sí mismo, me parece que hubiera sido mejor destinar los recursos económicos a renovar y agregar unidades. Más que conocer la demora, me gustaría saber que voy a tener un viaje digno".
Oscar Magra: "... las paradas inteligentes de Coniferal hace bastante tiempo que no funcionan. Esperemos que con los SMS no ocurra lo mismo. Saludos...".
¿Sirve saber cuánto va demorar el próximo colectivo? Nota y debate, aquí.
Carla Maldonado: "Íñigo, buenos días... Con relación a la nota `Todo bien con los helados Grido (pero no le dan ticket)´, te cuento que los Monotributistas solamente no entregarán Factura/Ticket cuando se verifiquen al mismo tiempo las siguientes condiciones:
1. Que las operaciones se realicen exclusivamente con consumidores finales. Si le venden a un Inscripto, siempre deben entregarla, sin interesar el importe.
2. Que la operación fuere al contado y su importe no supere la suma de $ 10. Si es por un importe mayor, siempre deben entregarla, aunque el cliente no la pida.
3. Que no posean controladores fiscales y/o máquinas registradoras, en este caso siempre deben entregarlo, sin importar el importe y la condición del cliente.
Además, si los comprobantes son requeridos por el comprador, siempre deben entregarse. Saludos".
¿Sos de pedir siempre factura o ticket? La nota que originó el debate y el debate mismo, aquí.
Carla Maldonado: "Íñigo, buenos días... Con relación a la nota `Todo bien con los helados Grido (pero no le dan ticket)´, te cuento que los Monotributistas solamente no entregarán Factura/Ticket cuando se verifiquen al mismo tiempo las siguientes condiciones:
1. Que las operaciones se realicen exclusivamente con consumidores finales. Si le venden a un Inscripto, siempre deben entregarla, sin interesar el importe.
2. Que la operación fuere al contado y su importe no supere la suma de $ 10. Si es por un importe mayor, siempre deben entregarla, aunque el cliente no la pida.
3. Que no posean controladores fiscales y/o máquinas registradoras, en este caso siempre deben entregarlo, sin importar el importe y la condición del cliente.
Además, si los comprobantes son requeridos por el comprador, siempre deben entregarse. Saludos".
¿Sos de pedir siempre factura o ticket? La nota que originó el debate y el debate mismo, aquí.
Julián Fernández: "Pónganse las pilas, Kevingston Mujer hace como 4 ó 5 meses abrió en el Nuevocentro -donde estaba Kevingston Hombre- y el mismo se mudó al lado del local de Musimundo en el mismo shopping".
María Romero del Prado: "¡Buenísimo por Kevingston porque la ropa está muy buena! De todos modos, si no me equivoco, ya existe un Kevingston Mujer en Córdoba en el Nuevocentro Shopping, en el local donde antes funcionaba Kevingston Hombre, que se mudó a otro local... Para corroborar el dato. Saludos".
Julián Fernández: "Pónganse las pilas, Kevingston Mujer hace como 4 ó 5 meses abrió en el Nuevocentro -donde estaba Kevingston Hombre- y el mismo se mudó al lado del local de Musimundo en el mismo shopping".
María Romero del Prado: "¡Buenísimo por Kevingston porque la ropa está muy buena! De todos modos, si no me equivoco, ya existe un Kevingston Mujer en Córdoba en el Nuevocentro Shopping, en el local donde antes funcionaba Kevingston Hombre, que se mudó a otro local... Para corroborar el dato. Saludos".
Mauricio Naranjo: "El que quiera ser ciego o necio que lo sea, los avances económicos y sociales de este país no los dice el Indec sino que organismos internacionales han tenido que reconocerlos aún en contra de su voluntad. Lo que se hizo con la asignación universal por hijo (sí, todos estaban de acuerdo pero nadie lo puso en práctica antes) confluyó en un avance de la distribución que por otros métodos podría tardar largos años. Ni hablar de cómo se reconstruyó la industria. Hasta lo de pagar deudas con reservas salió bien, ya que lejos de quedarnos sin ellas (como vaticinaba la siempre `optimista´ oposición) éstas recuperaron sus niveles más altos y no nos metimos en créditos usureros. Somos argentinos y acá existen 40 millones de presidentes, 40 millones de ministros de economía y 40 millones de DTs de la selección. Algún día sería bueno que nos bajemos del caballo y nos guardemos el orgullo para poder reconocer cuando algo se hace bien".
Darío Viganó: "La verdad me asombra y asusta ver el nivel de egocentrismo de algunos comentarios, en especial el de Mariano Sappia. ¿Así que porque se venden más autos o se ve más gente en los restaurantes al país le va bien? ¿Escuchaste hablar alguna vez del coeficiente de Gini y la distribución de la riqueza? Que cada vez menos gente tenga cada vez más plata no significa crecimiento como país, ¡todo lo contrario! ¿Por qué no analizamos indicadores macro, en lugar de sólo hurgar en nuestro bolsillo? ¿Qué te parecen los niveles obscenos de pobreza e indigencia, la vergüenza del sistema de salud, el retroceso en la educación, seguridad (física y jurídica) y una larga lista de etc.? Pero ojo, para que no piensen que sólo critico, también reconozco las pocas cosas buenas que ha hecho este gobierno, como la reapertura del juicio a los militares y demás....".
¿Estamos mejor o peor? ¿Gracias a o pese a los Kirchner? Nota y debate aquí.
Mauricio Naranjo: "El que quiera ser ciego o necio que lo sea, los avances económicos y sociales de este país no los dice el Indec sino que organismos internacionales han tenido que reconocerlos aún en contra de su voluntad. Lo que se hizo con la asignación universal por hijo (sí, todos estaban de acuerdo pero nadie lo puso en práctica antes) confluyó en un avance de la distribución que por otros métodos podría tardar largos años. Ni hablar de cómo se reconstruyó la industria. Hasta lo de pagar deudas con reservas salió bien, ya que lejos de quedarnos sin ellas (como vaticinaba la siempre `optimista´ oposición) éstas recuperaron sus niveles más altos y no nos metimos en créditos usureros. Somos argentinos y acá existen 40 millones de presidentes, 40 millones de ministros de economía y 40 millones de DTs de la selección. Algún día sería bueno que nos bajemos del caballo y nos guardemos el orgullo para poder reconocer cuando algo se hace bien".
Darío Viganó: "La verdad me asombra y asusta ver el nivel de egocentrismo de algunos comentarios, en especial el de Mariano Sappia. ¿Así que porque se venden más autos o se ve más gente en los restaurantes al país le va bien? ¿Escuchaste hablar alguna vez del coeficiente de Gini y la distribución de la riqueza? Que cada vez menos gente tenga cada vez más plata no significa crecimiento como país, ¡todo lo contrario! ¿Por qué no analizamos indicadores macro, en lugar de sólo hurgar en nuestro bolsillo? ¿Qué te parecen los niveles obscenos de pobreza e indigencia, la vergüenza del sistema de salud, el retroceso en la educación, seguridad (física y jurídica) y una larga lista de etc.? Pero ojo, para que no piensen que sólo critico, también reconozco las pocas cosas buenas que ha hecho este gobierno, como la reapertura del juicio a los militares y demás....".
¿Estamos mejor o peor? ¿Gracias a o pese a los Kirchner? Nota y debate aquí.
Alberto Mateu: "Averigué en mi banco y no me cerró por ningún lado. Coche de $ 130.000 (un VW Vento) con entrega anticipada $ 22.000 (como un fee inicial) 60 cuotas de casi $ 3.000, más seguro, y al finalizar, $ 19.000. Y lo aplicable al impuesto a las ganancias casi imperceptible anualmente. No me cerró. O no entendí".
¿Será así? Alguien que conozca a fondo la operatoria y sus ventajas que opine aquí.
Alberto Mateu: "Averigué en mi banco y no me cerró por ningún lado. Coche de $ 130.000 (un VW Vento) con entrega anticipada $ 22.000 (como un fee inicial) 60 cuotas de casi $ 3.000, más seguro, y al finalizar, $ 19.000. Y lo aplicable al impuesto a las ganancias casi imperceptible anualmente. No me cerró. O no entendí".
¿Será así? Alguien que conozca a fondo la operatoria y sus ventajas que opine aquí.
El análisis de nuestra encuesta y todas las opiniones de los InfoNautas, aquí.
El análisis de nuestra encuesta y todas las opiniones de los InfoNautas, aquí.
¿Y en tu empresa, están controlando la salud de los empleados? Nota y debate aquí.
¿Y en tu empresa, están controlando la salud de los empleados? Nota y debate aquí.
Más sobre el sistema de información de colectivos por SMS, aquí.
Más sobre el sistema de información de colectivos por SMS, aquí.
Claudio Vaca: "Me parece perfecto que el Concejo Deliberantes trate de controlar emprendimientos de estas características (siempre y cuando no `meta la cuchara´ nuestra querida burocracia). Creo que el control debería ser exhaustivo ya que el emprendimiento está en la rivera de nuestro contaminado y querido Río Suquía. Deberían exigirles que acrediten qué van a hacer con los desechos cloacales de los más de 200 (creo) departamentos, que conserve los que corresponda en cuanto a patrimono histórico y que compensen las torres de deptos con espacios verdes".
Daniel Rigotti: "¡Otra vez la máquina de impedir! ¿O alguien quiere morder algo? No se puede creer que cada vez que alguien quiere mejorar algo, aparezcan estos `genios´ burócratas que lo único que hacen es poner obstáculos. Ya sé que es dificil pretender que hagan algo, que construyan algo, que generen algo, pero al menos podrían dejar a los que pretender avanzar hacia una ciudad mejor, que lo hagan".
¿Se debe meter el Concejo o con el Código de Edificación es suficiente? Nota y debate aquí.
Claudio Vaca: "Me parece perfecto que el Concejo Deliberantes trate de controlar emprendimientos de estas características (siempre y cuando no `meta la cuchara´ nuestra querida burocracia). Creo que el control debería ser exhaustivo ya que el emprendimiento está en la rivera de nuestro contaminado y querido Río Suquía. Deberían exigirles que acrediten qué van a hacer con los desechos cloacales de los más de 200 (creo) departamentos, que conserve los que corresponda en cuanto a patrimono histórico y que compensen las torres de deptos con espacios verdes".
Daniel Rigotti: "¡Otra vez la máquina de impedir! ¿O alguien quiere morder algo? No se puede creer que cada vez que alguien quiere mejorar algo, aparezcan estos `genios´ burócratas que lo único que hacen es poner obstáculos. Ya sé que es dificil pretender que hagan algo, que construyan algo, que generen algo, pero al menos podrían dejar a los que pretender avanzar hacia una ciudad mejor, que lo hagan".
¿Se debe meter el Concejo o con el Código de Edificación es suficiente? Nota y debate aquí.
Sobre la apelación de CFK a pensar con el bolsillo y un rico debate, aquí.