Qué dice la gente

Lun 15/04/2013

¿Seguirá subiendo el valor de los inmuebles en los próximos 5 años?

Manuel Andres Garcia: “No solo es medir el costo de oportunidad y oferta-demanda sino el nivel de riesgo que lleva la transacción. No nos olvidemos que en otros mercados vivieron la misma experiencia hasta que reventó la burbuja. Ni Listo es tan listo (se animo a arriesgar ante un modelo de alto nivel de incertidumbre) ni Susto es tan quedado a esperar su momento de operar. No es ninguna ciencia explicar lo que pasó, lo meritorio es pronosticar que va a pasar, con fundamentos y con un nivel de incertidumbre mínimo”.

Sobre Juan Listo y Martín Susto, historia y debate, aquí.

Autor:
  • Manuel Andres Garcia: “No solo es medir el costo de oportunidad y oferta-demanda sino el nivel de riesgo que lleva la transacción. No nos olvidemos que en otros mercados vivieron la misma experiencia hasta que reventó la burbuja. Ni Listo es tan listo (se animo a arriesgar ante un modelo de alto nivel de incertidumbre) ni Susto es tan quedado a esperar su momento de operar. No es ninguna ciencia explicar lo que pasó, lo meritorio es pronosticar que va a pasar, con fundamentos y con un nivel de incertidumbre mínimo”.

    Sobre Juan Listo y Martín Susto, historia y debate, aquí.

Lun 15/04/2013

Comentan los 5 escenarios posibles de cara al 2015

Norman Berra: “Y... no se gastó mucho el economista... puso todos los escenarios posibles hoy y tiró una fichita de 20% a cada opositor como si fueran equivalentes. Esperaba algo más arriesgado en materia de pronóstico, así pronostica cualquiera”.

Fernando Otegui:
1) CFK logra la re-re y tiene tercer mandato
“No va a tercer mandato aunque gana en Octubre”.
2) CFK no logra la re-re, pero el kirchnerismo sigue con Scioli
“Esa es la opción más viable”.
3) Scioli gana con su propia fuerza política, fuera de los K
“No creo que eso pase”
4) Gana otro candidato K digitado por Cristina
“Randazzo suena como posible candidato”.
5) Gana la oposición, seguramente en un ballotage
“Entre los 3 no suman 20%”.

La nota y los comentarios, aquí.

Autor:
  • Norman Berra: “Y... no se gastó mucho el economista... puso todos los escenarios posibles hoy y tiró una fichita de 20% a cada opositor como si fueran equivalentes. Esperaba algo más arriesgado en materia de pronóstico, así pronostica cualquiera”.

    Fernando Otegui:
    1) CFK logra la re-re y tiene tercer mandato
    “No va a tercer mandato aunque gana en Octubre”.
    2) CFK no logra la re-re, pero el kirchnerismo sigue con Scioli
    “Esa es la opción más viable”.
    3) Scioli gana con su propia fuerza política, fuera de los K
    “No creo que eso pase”
    4) Gana otro candidato K digitado por Cristina
    “Randazzo suena como posible candidato”.
    5) Gana la oposición, seguramente en un ballotage
    “Entre los 3 no suman 20%”.

    La nota y los comentarios, aquí.

Vie 12/04/2013

Aviva el debate y da la clave para ser un inversor exitoso (sobre Listo y Susto)

Lucas Croce“La historia es muy interesante, pero como todas, cuenta sólo una parte de la realidad, que, casualmente, sostiene los argumentos del Sr. Hansen. Es indiscutible que quién compró una propiedad en 2002, en 10 años ha multiplicado su capital. Pero no es menos cierto (amén de muy peligroso) que la misma toma como base un período que ha sido inéditamente virtuoso. Y nada hace prever que ese ciclo dorado vaya a volver a darse en el corto ni en el mediano plazo. Dejo planteadas algunas preguntas: Si el Sr. Listo en vez de haber comprado en 2002 hubiera comprado en 2010 o 2011, en el pico histórico del precio del m2, ¿hubiera ganado algo en los últimos dos años? (...) La economía, los negocios, y las inversiones en general, tienen sus ciclos, positivos y negativos, y la década de los grandes rendimientos inmobiliarios lamentablemente ha terminado, a causa del cepo cambiario y de la aceleración de la devaluación del peso. La clave para ser un inversor exitoso es identificar estos ciclos y tratar de aprovecharlos, sin 'casarse' con ningún activo, ni creer jamás que las subas en los precios van a durar para siempre”. 

¿Conocés la historia de Listo y Susto que contó Hansen? Leela y sumate al debate aquí.

Autor:
  • Lucas Croce“La historia es muy interesante, pero como todas, cuenta sólo una parte de la realidad, que, casualmente, sostiene los argumentos del Sr. Hansen. Es indiscutible que quién compró una propiedad en 2002, en 10 años ha multiplicado su capital. Pero no es menos cierto (amén de muy peligroso) que la misma toma como base un período que ha sido inéditamente virtuoso. Y nada hace prever que ese ciclo dorado vaya a volver a darse en el corto ni en el mediano plazo. Dejo planteadas algunas preguntas: Si el Sr. Listo en vez de haber comprado en 2002 hubiera comprado en 2010 o 2011, en el pico histórico del precio del m2, ¿hubiera ganado algo en los últimos dos años? (...) La economía, los negocios, y las inversiones en general, tienen sus ciclos, positivos y negativos, y la década de los grandes rendimientos inmobiliarios lamentablemente ha terminado, a causa del cepo cambiario y de la aceleración de la devaluación del peso. La clave para ser un inversor exitoso es identificar estos ciclos y tratar de aprovecharlos, sin 'casarse' con ningún activo, ni creer jamás que las subas en los precios van a durar para siempre”. 

    ¿Conocés la historia de Listo y Susto que contó Hansen? Leela y sumate al debate aquí.

Vie 12/04/2013

No cree en el sistema de cupones y dice...

Marcelo A. Negreira: “Ja, ja, ja... no puedo creer que se pueda pensar que alguien compre este buzón... ¿osea que realmente Spa Capilar se perdió de ganar $ 2 millones?  ¡Qué pedazo de presupuesto en publicidad que tiene esa empresa! ¿O será que el valor real del servicio es el que finalmente pagan los usuarios de ClickOn y el precio supuesto de mercado no es tan alto como indican? Soy usuario de los cupones... en realidad lo era... hasta que en varias oportunidades noté que cuando llegas al comercio te dan una oferta mejor a la del cupón o te 'avivan' y te dicen que la próxima llames directamente, así la empresa de cupones no se entera y no les cobra... En MercadoLibre ya hace bastante que pasa algo similar”.

¿Cómo ves este tema?  Nota y opiniones, aquí.

Autor:
  • Marcelo A. Negreira: “Ja, ja, ja... no puedo creer que se pueda pensar que alguien compre este buzón... ¿osea que realmente Spa Capilar se perdió de ganar $ 2 millones?  ¡Qué pedazo de presupuesto en publicidad que tiene esa empresa! ¿O será que el valor real del servicio es el que finalmente pagan los usuarios de ClickOn y el precio supuesto de mercado no es tan alto como indican? Soy usuario de los cupones... en realidad lo era... hasta que en varias oportunidades noté que cuando llegas al comercio te dan una oferta mejor a la del cupón o te 'avivan' y te dicen que la próxima llames directamente, así la empresa de cupones no se entera y no les cobra... En MercadoLibre ya hace bastante que pasa algo similar”.

    ¿Cómo ves este tema?  Nota y opiniones, aquí.

Jue 11/04/2013

Sobre 50 Sombras de Grey y una nueva cultura “sado”, nos dicen especialistas...

La Pasionaria Sex Boutique: “Es cierto que se está vendiendo, pero tampoco estamos tirando manteca al techo; además, el producto top que no se consigue y esta en la trilogía (del autor E. L. James) son las bolas chinas, muy difíciles de conseguir. Y paso el aviso: los esperamos a todos en el único sex shop en San Vicente”.

¿Leíste alguno de estos libros? ¿Los practicaste? Contanos aquí.

Autor:
  • La Pasionaria Sex Boutique: “Es cierto que se está vendiendo, pero tampoco estamos tirando manteca al techo; además, el producto top que no se consigue y esta en la trilogía (del autor E. L. James) son las bolas chinas, muy difíciles de conseguir. Y paso el aviso: los esperamos a todos en el único sex shop en San Vicente”.

    ¿Leíste alguno de estos libros? ¿Los practicaste? Contanos aquí.

Jue 11/04/2013

Sobre la falsa creencia que el asadito es comida sana y una hamburguesa basura

Jorge Schlemmer: “Comparto la opinión de Jorge Sosa: hoy en día al menú tradicional (de McDonald´s) podés incorporarle una ensalada en lugar de papas fritas sin costo o cambiar la gaseosa por un jugo. La salud está en el balance y la diversidad de lo consumido”.

Lindo intercambio de ideas aquí.

Autor:
  • Jorge Schlemmer: “Comparto la opinión de Jorge Sosa: hoy en día al menú tradicional (de McDonald´s) podés incorporarle una ensalada en lugar de papas fritas sin costo o cambiar la gaseosa por un jugo. La salud está en el balance y la diversidad de lo consumido”.

    Lindo intercambio de ideas aquí.

Mié 10/04/2013

A las cuentas me remito: beneficios de Club La Voz

Nicolas Alfonso: “El beneficio se aprovecha. Mi mujer es quien utiliza la tarjeta de La Voz, y por ejemplo, ayer fue a McDonald's y por cada combo recibió un Sunday gratis. Como fueron 5 combos, el ahorro fue de $ 75 en postre. La suscripción al diario es de $ 45 al mes. Conclusión: disfrutamos el diario el domingo, disfrutamos postre ayer y ($ 75 - $ 45) ahorramos la diferencia”.

Y vos, ¿sos suscriptor de La Voz?  ¿Usás la tarjeta?  Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Nicolas Alfonso: “El beneficio se aprovecha. Mi mujer es quien utiliza la tarjeta de La Voz, y por ejemplo, ayer fue a McDonald's y por cada combo recibió un Sunday gratis. Como fueron 5 combos, el ahorro fue de $ 75 en postre. La suscripción al diario es de $ 45 al mes. Conclusión: disfrutamos el diario el domingo, disfrutamos postre ayer y ($ 75 - $ 45) ahorramos la diferencia”.

    Y vos, ¿sos suscriptor de La Voz?  ¿Usás la tarjeta?  Nota y comentarios aquí.

Mié 10/04/2013

¿Un BigMac es comida basura y una mollejita no?

Jorge Sosa: “Es relativo lo de comida basura: uno puede comer papas fritas en la casa y resultan por lo general más grasosas que las que pueden servir en un Mc... y las hamburguesas son las mismas que muchos cocinamos en casa. Un buen asado puede tener más colesterol que una comida rápida. Lo malo seguramente es comer muy seguido ese tipo de comida, pero por estar hecha en un Mc no es peor que estar hecha en casa, siempre hablando del mismo tipo de comida. Saludos”.

Un debate interesante, promovido por un lector, aquí.

Autor:
  • Jorge Sosa: “Es relativo lo de comida basura: uno puede comer papas fritas en la casa y resultan por lo general más grasosas que las que pueden servir en un Mc... y las hamburguesas son las mismas que muchos cocinamos en casa. Un buen asado puede tener más colesterol que una comida rápida. Lo malo seguramente es comer muy seguido ese tipo de comida, pero por estar hecha en un Mc no es peor que estar hecha en casa, siempre hablando del mismo tipo de comida. Saludos”.

    Un debate interesante, promovido por un lector, aquí.

Mar 09/04/2013

¡Cómo estamos hoy! Dice que McDonald´s tiene un doble estándar

Seba Felix: “Resulta mitad gracioso y mitad patético leer que McDonald´s se preocupe por 'concientizar sobre la importancia de tener una alimentación saludable' siendo uno de los principales responsables de difundir pésimos hábitos alimenticios y de vender basura para la salud. No discuto la libertad de cada uno de elegir qué y cómo comer, pero me resulta bastante cínica esta movida de marketing”.

¿Hace mal McDonald´s en tener su casa de ayuda a niños?  ¿Debería cerrar sus puertas?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Seba Felix: “Resulta mitad gracioso y mitad patético leer que McDonald´s se preocupe por 'concientizar sobre la importancia de tener una alimentación saludable' siendo uno de los principales responsables de difundir pésimos hábitos alimenticios y de vender basura para la salud. No discuto la libertad de cada uno de elegir qué y cómo comer, pero me resulta bastante cínica esta movida de marketing”.

    ¿Hace mal McDonald´s en tener su casa de ayuda a niños?  ¿Debería cerrar sus puertas?  Nota y opiniones aquí.

Mar 09/04/2013

De paso, cañazo...

Graciela Marin: “Total desconfianza tengo en estos sorteos y como dice Patricio, con InfoNegocios debe suceder lo mismo. Jamás recibí un premio o una entrada al cine como prometen por participar. Saludos”.  (NdelE: Ay, chicos: la confianza es una cuestión de... confianza.  El que quiera está invitado a presenciar los sorteos que hace Marian a través de nuestro sistema cada día a las 15.  De verdad que cualquiera puede venir y sin avisar a nuestra oficina en Av. Roque Funes 1145 - Primer Piso - Of. 49).

Experiencias de ganadores en las InfoTrivias, por favor, aquí.

Autor:
  • Graciela Marin: “Total desconfianza tengo en estos sorteos y como dice Patricio, con InfoNegocios debe suceder lo mismo. Jamás recibí un premio o una entrada al cine como prometen por participar. Saludos”.  (NdelE: Ay, chicos: la confianza es una cuestión de... confianza.  El que quiera está invitado a presenciar los sorteos que hace Marian a través de nuestro sistema cada día a las 15.  De verdad que cualquiera puede venir y sin avisar a nuestra oficina en Av. Roque Funes 1145 - Primer Piso - Of. 49).

    Experiencias de ganadores en las InfoTrivias, por favor, aquí.

Lun 08/04/2013

Ya conocía a Poken y nos cuenta...

Gabriel Flores: “Hola: este aparatito (el Poken) lo vi hace unos 5 años en la FIT y en Hotelga... tienen un buen tiempo en el mercado; es útil: en Hotelga al proveedor que te interesa le pones el aparatito y te envían su lista de precios y te llaman, buenisimoooo... Saludos”.

¿Tuviste o tenés un Poken?  Nota y opinoines aquí.

Autor:
  • Gabriel Flores: “Hola: este aparatito (el Poken) lo vi hace unos 5 años en la FIT y en Hotelga... tienen un buen tiempo en el mercado; es útil: en Hotelga al proveedor que te interesa le pones el aparatito y te envían su lista de precios y te llaman, buenisimoooo... Saludos”.

    ¿Tuviste o tenés un Poken?  Nota y opinoines aquí.

Lun 08/04/2013

Pone el dedo en la llaga y cuestiona el déficit de Aerolíneas...

Martín Carranza Torres: "Perdón que vuelva sobre el tema, pero a la luz de los recientes acontecimientos, considerando que con solo la mitad del déficit anual de AA se hubiera podido evitar la tragedia de La Plata. ¿Todavía siguen sosteniendo que esa aberración es un éxito el modelo?".

¿Gasta bien el Estado en esta gestión?  Nota y debate, aquí.

Autor:
  • Martín Carranza Torres: "Perdón que vuelva sobre el tema, pero a la luz de los recientes acontecimientos, considerando que con solo la mitad del déficit anual de AA se hubiera podido evitar la tragedia de La Plata. ¿Todavía siguen sosteniendo que esa aberración es un éxito el modelo?".

    ¿Gasta bien el Estado en esta gestión?  Nota y debate, aquí.

Vie 05/04/2013

Sobre las cuentas falsas para concursos en Facebook, nos dice...

Alejandro Mariano Picca: “¡Bárbaro!  Por fin se ponen las pilas y controlan las cuentas ‘fake’. Ya estamos cansados de esas maniobras que son molestas para los que participamos de manera legal. Mil veces hemos denunciado ese tipo de cosas. Los que hacen éso, son gente que recién empieza y piensa que van a ganar de manera fácil pero al final terminan perdiendo. Lo más fácil para las empresas es hacer sorteos y no votaciones, pero las empresas quieren atraer fans a sus páginas pero no les importa si son truchas... Se mueve mucho dinero ‘virtual’ en esto y cada vez se suma más gente: el día que las empresas realmente lo entiendan van a ganar verdaderos clientes y no cantidad que a la larga no le sirve de nada. Me extraña también que para hacer esta nota no nos hayan consultado directamente a los que estamos en contacto con ésto y les podríamos aclarar cómo realizan esas maniobras un grupo minúsculo de personas. Saludos…”.

La nota y los comentarios, aquí.

Autor:
  • Alejandro Mariano Picca: “¡Bárbaro!  Por fin se ponen las pilas y controlan las cuentas ‘fake’. Ya estamos cansados de esas maniobras que son molestas para los que participamos de manera legal. Mil veces hemos denunciado ese tipo de cosas. Los que hacen éso, son gente que recién empieza y piensa que van a ganar de manera fácil pero al final terminan perdiendo. Lo más fácil para las empresas es hacer sorteos y no votaciones, pero las empresas quieren atraer fans a sus páginas pero no les importa si son truchas... Se mueve mucho dinero ‘virtual’ en esto y cada vez se suma más gente: el día que las empresas realmente lo entiendan van a ganar verdaderos clientes y no cantidad que a la larga no le sirve de nada. Me extraña también que para hacer esta nota no nos hayan consultado directamente a los que estamos en contacto con ésto y les podríamos aclarar cómo realizan esas maniobras un grupo minúsculo de personas. Saludos…”.

    La nota y los comentarios, aquí.