Mar 19/03/2013
Martin Muttio: “A pesar de su insistencia en un déficit que no es tal, y los números de Aerolíneas Argentinas se pueden encontrar fácilmente en internet, le recuerdo que por ejemplo, con ese aporte que hace el ama de casa se logra esto: "la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) por su sigla en inglés, recientemente dio a conocer un informe que destaca que la Argentina escaló 22 posiciones en el ranking que mide los mejores países elegidos para realizar eventos de distintos tipos, como ferias, congresos y convenciones, entre otras cosas por el servicio que brindan Aerolíneas y Austral a los 35 destinos locales y por la recuperación de rutas internacionales a través de su alianza con el grupo SkyTeam", lo que redunda en desarrollo de la economía. Lo mismo se puede decir respecto al turismo y ni hablar, lo más obvio, el principal mercado de AA/Austral, que son los viajeros de negocios, lo que resulta el principal impacto en la economía. Ademas de eso, podríamos hablar de las miles de fuentes de trabajo y altamente calificado que genera. Todo país necesita de unalíneaa aérea que genere conectividad, sobre todo un país de las dimensiones del nuestro, y en las condiciones financieras actuales y las del mercado internacional, sería imposible en manos de una privada lo que se demostró con el quebranto de todas las compañías aéreas del país".
Lan gana plata con el 15% del mercado y Aerolíneas Argentinas pierde fortunas con el 80%, nota y debate aquí.
Maximiliano Duarte: “Siempre hablan del recargo en los viajes. ¿Pero que pasa si compro un libro, una ducha de colores, o una lámpara por eBay , Amazon, etc? Yo soy un cosnumidor final, no tengo ni pago ganancias. ¿Porque tengo que pagar el recargo? ¿Lo puedo recuperar efectivamente?”. (NdelE: En teoría, podés tramitar el recupero, Maxi. Si probás, contanos luego cómo te fue).
Humberto Omar Fonseca: “Son un grupo de delincuentes que nos tienen prisioneros, hace 15 años que ahorro para hacer un viaje, ¿y ahora?”.
Un debate abierto, aquí.