Qué dice la gente

Vie 05/04/2013

¿Y si volvemos a los precios sin promoción?

Enrique Wojnacki: “Saquemos alguna conclusión: cada super/hipermercado grande y los locales en los shoppings tienen un 15-25% de descuento con diferentes tarjetas de crédito/débito en cada día de la semana. ¿No será que ya han remarcado lo suficiente para que puedan vender ‘con promoción’ todos los días? ¿No sería mejor que vuelvan a los precios normales y evitemos las falsas promociones?”.

¿Se puede salir de “la trampa de las promociones”?  Debate abierto aquí.

Autor:
  • Enrique Wojnacki: “Saquemos alguna conclusión: cada super/hipermercado grande y los locales en los shoppings tienen un 15-25% de descuento con diferentes tarjetas de crédito/débito en cada día de la semana. ¿No será que ya han remarcado lo suficiente para que puedan vender ‘con promoción’ todos los días? ¿No sería mejor que vuelvan a los precios normales y evitemos las falsas promociones?”.

    ¿Se puede salir de “la trampa de las promociones”?  Debate abierto aquí.

Jue 04/04/2013

Por qué venden menos los comercios (¿remarcan mucho?)

Yamil Luna: “Me parece que aca hay un 50% y un 50% de culpas; por un lado el gobierno nacional que no hace nada por controlar la inflaciòn y mucho menos por equiparar los sueldos de los empleados; y por otro lado el tema con los comercios que compran una remera a $ 20 y te la marcan a $ 150. Si bien el tema es complicado desde el punto de vista del consumidor, cuando paso por una vidriera y veo un jean que cuesta $ 500 y mi sueldo que este año no sólo no aumentó sino que perdi un 30% de capacidad adquisitiva la verdad cero ganas de comprar”.

La nota sobre la caída en el consumo y su debate, aquí.

Autor:
  • Yamil Luna: “Me parece que aca hay un 50% y un 50% de culpas; por un lado el gobierno nacional que no hace nada por controlar la inflaciòn y mucho menos por equiparar los sueldos de los empleados; y por otro lado el tema con los comercios que compran una remera a $ 20 y te la marcan a $ 150. Si bien el tema es complicado desde el punto de vista del consumidor, cuando paso por una vidriera y veo un jean que cuesta $ 500 y mi sueldo que este año no sólo no aumentó sino que perdi un 30% de capacidad adquisitiva la verdad cero ganas de comprar”.

    La nota sobre la caída en el consumo y su debate, aquí.

Jue 04/04/2013

Pide que el G6 presiones para bajar los impuestos

Graciela Sulkin: “Me parece perfecto que los principales dirigentes de las cámaras empresariales tomen contacto con agrupaciones políticas, y me gustaria que dichas reuniones no sean en vano, sino que se tomen medidas de acción concretas para presionar a la Nación y tambien a la Provincia, que también es responsable de la lamentable situación de Córdoba. Deberiamos pensar no solo en beneficios para grandes empresas, sino de una vez por todas concentrarnos en las pymes que son las que proveen la mayoría de los puestos de trabajo y están afrontando una presión impositiva y un aumento en los gastos desmesurado, situación que si se perpetua llevará a una crisis de concecuencias impredesibles.

¿Te están matando los impuestos? Opiniones acá.

Autor:
  • Graciela Sulkin: “Me parece perfecto que los principales dirigentes de las cámaras empresariales tomen contacto con agrupaciones políticas, y me gustaria que dichas reuniones no sean en vano, sino que se tomen medidas de acción concretas para presionar a la Nación y tambien a la Provincia, que también es responsable de la lamentable situación de Córdoba. Deberiamos pensar no solo en beneficios para grandes empresas, sino de una vez por todas concentrarnos en las pymes que son las que proveen la mayoría de los puestos de trabajo y están afrontando una presión impositiva y un aumento en los gastos desmesurado, situación que si se perpetua llevará a una crisis de concecuencias impredesibles.

    ¿Te están matando los impuestos? Opiniones acá.

Mié 03/04/2013

Vio el proyecto de Crystal Lagoons en Ezeiza y está entusiasmado...

Guillermo Asturia: “Estuve en Ezeiza y el emprendimiento con la laguna (de Crystal Lagoons) está con mucha obra; los vendedores me mostraron y están construyendo la laguna cristalina; me dijeron que hay más de 400 terrenos vendidos y viendo los dibujos en la sala de ventas entiendo por qué. El proyecto se llama Terralagos y un amigo compró y me llevó a verlo. Está en Internet. También tienen -me dijo mi amigo- una muy buena página en Facebook. ¡Les recomiendo ir a verlo! ¡Yo quiero uno así en Córdoba!! Avisen novedades por favor... ".

¿Alguien sabe dónde estará la primera laguna cristalina del interior? Nota y aportes aquí.

Autor:
  • Guillermo Asturia: “Estuve en Ezeiza y el emprendimiento con la laguna (de Crystal Lagoons) está con mucha obra; los vendedores me mostraron y están construyendo la laguna cristalina; me dijeron que hay más de 400 terrenos vendidos y viendo los dibujos en la sala de ventas entiendo por qué. El proyecto se llama Terralagos y un amigo compró y me llevó a verlo. Está en Internet. También tienen -me dijo mi amigo- una muy buena página en Facebook. ¡Les recomiendo ir a verlo! ¡Yo quiero uno así en Córdoba!! Avisen novedades por favor... ".

    ¿Alguien sabe dónde estará la primera laguna cristalina del interior? Nota y aportes aquí.

Mié 03/04/2013

Sobre el nuevo diseño de IN, nos dicen...

Viviana Sosa: "¡Hola! La nueva estética me gusta. Sí creo que se debe mejorar los colores de la columna de la derecha pues con el fondo gris, las letras en azul (que redireccionan a los links) no permiten distinguir nombre/referencia en el artículo. Por lo demás, el cambio de imagen me gustó :)”.

Franco Giménez
: “¡Quedó muyyy bueno! Felicitaciones al team de Newton! :)”.

Y vos, ¿cómo lo ves?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Viviana Sosa: "¡Hola! La nueva estética me gusta. Sí creo que se debe mejorar los colores de la columna de la derecha pues con el fondo gris, las letras en azul (que redireccionan a los links) no permiten distinguir nombre/referencia en el artículo. Por lo demás, el cambio de imagen me gustó :)”.

    Franco Giménez
    : “¡Quedó muyyy bueno! Felicitaciones al team de Newton! :)”.

    Y vos, ¿cómo lo ves?  Nota y opiniones aquí.

Mié 27/03/2013

Les gusta nuestro nuevo diseño y nos dicen...

Daniel Scandizzo: “Íñigo, quiero hacerte llegar mis felicitaciones por el nuevo diseño de InfoNegocios. Chapó a los emprendedores que se animan a los cambios. Abrazo”.

Ariel R. Brusadin
: “Íñigo, realmente está muy bueno el nuevo diseño de la info diaria que envía InfoNegocios. Saludos”.

Verónica Muriel - Mediática PR: “Íñigo, me gusta muchísimo la nueva estética del news y site.  ¡Saludos!”.

Y a vos, ¿te gusta nuestro nuevo diseño? Comentarios aquí.

Autor:
  • Daniel Scandizzo: “Íñigo, quiero hacerte llegar mis felicitaciones por el nuevo diseño de InfoNegocios. Chapó a los emprendedores que se animan a los cambios. Abrazo”.

    Ariel R. Brusadin
    : “Íñigo, realmente está muy bueno el nuevo diseño de la info diaria que envía InfoNegocios. Saludos”.

    Verónica Muriel - Mediática PR: “Íñigo, me gusta muchísimo la nueva estética del news y site.  ¡Saludos!”.

    Y a vos, ¿te gusta nuestro nuevo diseño? Comentarios aquí.

Mié 27/03/2013

No se fabrican, se arman, dice

Luis Rivero: “Muy buena la nota, pero parece que el gerente de Yamaha se olvida que los motos de baja cilindrada no se fabrican en Argentina, sino que son armadas en Argentina ya que todos (o la mayoria de los componentes) son son fabricados en China”.

Sobre el nuevo concesionario y la estrategia de Yamaha y Kawa en Córdoba, aquí.

Autor:
  • Luis Rivero: “Muy buena la nota, pero parece que el gerente de Yamaha se olvida que los motos de baja cilindrada no se fabrican en Argentina, sino que son armadas en Argentina ya que todos (o la mayoria de los componentes) son son fabricados en China”.

    Sobre el nuevo concesionario y la estrategia de Yamaha y Kawa en Córdoba, aquí.

Mar 26/03/2013

Le pregunta a los empresarios: ¿qué han hecho por mejorar la competitividad?

Juan Pablo Dalmasso: "Uy, chuy. ¿El costo laboral los hace perder competitividad? Los asalariados (80% de la población activa) apenas rayan 50% -con mucho optimismo- de la renta nacional. En Australia 54% y le llaman el milagro. Además por lo que nos cuenta Iñigo, los asalariados con las paritaria apenas alcanzan a reponer su salario real, así que como decía Druker, es un tema de costo de vida el que afecta la competividad; ¿qué han hecho estos señores para mejorar eso? ¿Hundir capital en ladrillos? Una estrategia bárbara de competitividad...".

¿Son los salarios los culpables de la pérdida de competitividad?  Debate aquí.

Autor:
  • Juan Pablo Dalmasso: "Uy, chuy. ¿El costo laboral los hace perder competitividad? Los asalariados (80% de la población activa) apenas rayan 50% -con mucho optimismo- de la renta nacional. En Australia 54% y le llaman el milagro. Además por lo que nos cuenta Iñigo, los asalariados con las paritaria apenas alcanzan a reponer su salario real, así que como decía Druker, es un tema de costo de vida el que afecta la competividad; ¿qué han hecho estos señores para mejorar eso? ¿Hundir capital en ladrillos? Una estrategia bárbara de competitividad...".

    ¿Son los salarios los culpables de la pérdida de competitividad?  Debate aquí.

Mar 26/03/2013

Con el Razr, Motorola vuelve a enamorar

Guillermo Russo: “Soy usuario de un Rarz y realmente es un excelente producto; lo compré liberado en Falabella y -por ahora- ni un sólo problema.  Todo lo que le instaló funciona a la perfección. De a poco estoy volviendo a Motorola, a quien tenía descartado hace un tiempo. ¡Salud!".

¿Algún otro usuario de Rarz “i” o Rarz HD? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Guillermo Russo: “Soy usuario de un Rarz y realmente es un excelente producto; lo compré liberado en Falabella y -por ahora- ni un sólo problema.  Todo lo que le instaló funciona a la perfección. De a poco estoy volviendo a Motorola, a quien tenía descartado hace un tiempo. ¡Salud!".

    ¿Algún otro usuario de Rarz “i” o Rarz HD? Nota y opiniones aquí.

Lun 25/03/2013

Cree que el mercado inmobiliario debe sincerar sus precios (a la baja)

Mariano Quiroga: “El otro costado de la realidad, es que las propiedades inmuebles se dispararon durante años a precios exorbitantes, muy superiores a lo que nuestra realidad económica puede soportar. La lógica, en tiempos de crisis, es que los propietarios y los inmobiliarios dejen de especular y comiencen a aceptar los valores reales que deberían tener los bienes”.

¿Por qué un depto puede costar US$ 120.000 en Rosario y no US$ 100.000 aquí? Debate en esta nota.

Autor:
  • Mariano Quiroga: “El otro costado de la realidad, es que las propiedades inmuebles se dispararon durante años a precios exorbitantes, muy superiores a lo que nuestra realidad económica puede soportar. La lógica, en tiempos de crisis, es que los propietarios y los inmobiliarios dejen de especular y comiencen a aceptar los valores reales que deberían tener los bienes”.

    ¿Por qué un depto puede costar US$ 120.000 en Rosario y no US$ 100.000 aquí? Debate en esta nota.

Lun 25/03/2013

Agradecida a la Fundación E+E

Carolina Ferreyra: “Cada día sigo agradeciendo a Fundación E+E por darme la posibilidad de hacer el Plan de Negocios de mi idea emprendedora. La capacitación no sólo es útil para el proyecto en concreto sino para implementar en muchos ámbitos. Además de la contención y apoyo de todo el grupo que forma E+E., está la generación de contactos con empresarios y emprendedores. Y la calidad humana de E+E es excelente. Felicitaciones al nuevo Presidente por su incorporación. ¡Gracias y siempre gracias!

¿Más experiencias con esta fundación?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Carolina Ferreyra: “Cada día sigo agradeciendo a Fundación E+E por darme la posibilidad de hacer el Plan de Negocios de mi idea emprendedora. La capacitación no sólo es útil para el proyecto en concreto sino para implementar en muchos ámbitos. Además de la contención y apoyo de todo el grupo que forma E+E., está la generación de contactos con empresarios y emprendedores. Y la calidad humana de E+E es excelente. Felicitaciones al nuevo Presidente por su incorporación. ¡Gracias y siempre gracias!

    ¿Más experiencias con esta fundación?  Nota y opiniones aquí.

Lun 25/03/2013

Agradecida a la Fundación E+E

Carolina Ferreyra: “Cada día sigo agradeciendo a Fundación E+E por darme la posibilidad de hacer el Plan De Negocios de mi idea emprendedora. La capacitación no sólo es útil para el proyecto en concreto sino para implementar en muchos ámbitos. Además de la contención y apoyo de todo el grupo que forma E+E., está la generación de contactos con empresarios y emprendedores. Y la calidad humana de E+E es excelente. Felicitaciones al nuevo presidente por su incorporación. ¡Gracias y siempre gracias!".

¿Más experiencias con esta fundación?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Carolina Ferreyra: “Cada día sigo agradeciendo a Fundación E+E por darme la posibilidad de hacer el Plan De Negocios de mi idea emprendedora. La capacitación no sólo es útil para el proyecto en concreto sino para implementar en muchos ámbitos. Además de la contención y apoyo de todo el grupo que forma E+E., está la generación de contactos con empresarios y emprendedores. Y la calidad humana de E+E es excelente. Felicitaciones al nuevo presidente por su incorporación. ¡Gracias y siempre gracias!".

    ¿Más experiencias con esta fundación?  Nota y opiniones aquí.

Vie 22/03/2013

Desde el sector inmobiliario creen que el momento para comprar es ahora

Martin Monforte: “Entiendo que este es un buen momento para comprar, ya que la relación entre un dolar tan alto y los precios en pesos es muy buena para quien tiene verdes; en el paso del tiempo, para quienes apuestan a un dólar aun mas alto, se les esta escapando un detalle: los precios en pesos están obligados a subir, no se pueden congelar los precios en pesos con inflación sobre los costos, con lo cual, lo más inteligente es aprovechar esta subida del dólar con los precios en pesos "todavía" quietos y así hacer una buena compra.  No siempre esperar significa encontrar el mejor negocio, es generalmente el que se mueve en el momento indicado quien capitaliza las oportunidades”.

¿Un buen momento para pasar de dólares a ladrillos?  Nota y opiniones, aquí.

Autor:
  • Martin Monforte: “Entiendo que este es un buen momento para comprar, ya que la relación entre un dolar tan alto y los precios en pesos es muy buena para quien tiene verdes; en el paso del tiempo, para quienes apuestan a un dólar aun mas alto, se les esta escapando un detalle: los precios en pesos están obligados a subir, no se pueden congelar los precios en pesos con inflación sobre los costos, con lo cual, lo más inteligente es aprovechar esta subida del dólar con los precios en pesos "todavía" quietos y así hacer una buena compra.  No siempre esperar significa encontrar el mejor negocio, es generalmente el que se mueve en el momento indicado quien capitaliza las oportunidades”.

    ¿Un buen momento para pasar de dólares a ladrillos?  Nota y opiniones, aquí.