Aviva el debate y da la clave para ser un inversor exitoso (sobre Listo y Susto)

Lucas Croce“La historia es muy interesante, pero como todas, cuenta sólo una parte de la realidad, que, casualmente, sostiene los argumentos del Sr. Hansen. Es indiscutible que quién compró una propiedad en 2002, en 10 años ha multiplicado su capital. Pero no es menos cierto (amén de muy peligroso) que la misma toma como base un período que ha sido inéditamente virtuoso. Y nada hace prever que ese ciclo dorado vaya a volver a darse en el corto ni en el mediano plazo. Dejo planteadas algunas preguntas: Si el Sr. Listo en vez de haber comprado en 2002 hubiera comprado en 2010 o 2011, en el pico histórico del precio del m2, ¿hubiera ganado algo en los últimos dos años? (...) La economía, los negocios, y las inversiones en general, tienen sus ciclos, positivos y negativos, y la década de los grandes rendimientos inmobiliarios lamentablemente ha terminado, a causa del cepo cambiario y de la aceleración de la devaluación del peso. La clave para ser un inversor exitoso es identificar estos ciclos y tratar de aprovecharlos, sin 'casarse' con ningún activo, ni creer jamás que las subas en los precios van a durar para siempre”. 

¿Conocés la historia de Listo y Susto que contó Hansen? Leela y sumate al debate aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.