Sobre una inversión que tuvo poca prensa (en Las Perdices)
- Mercedes Del Milagro Leyba: “Me parece interesante y muy bueno para una localidad como las Perdices”.¿Sabías que se invetirán US$ 32,5 M. en bioresinas? Leé más aquí.
Dolores Patricia Labrada Restrepo: “Muy interesante toda la tecnología pero el servicio es un desastre: hace más de dos meses hice un reclamo y todavía estoy esperando que me lo solucionen”.
Sobre la microtecnología que aplicará la empresa, nota aquí.
Dolores Patricia Labrada Restrepo: “Muy interesante toda la tecnología pero el servicio es un desastre: hace más de dos meses hice un reclamo y todavía estoy esperando que me lo solucionen”.
Sobre la microtecnología que aplicará la empresa, nota aquí.
Jimena Miranda: “Antes no tomaba vino en la semana, desde que me regalaron una caja de Finca Paca Malbec ¡tomo una copita todas las noches! Es muy rico, suave y con cuerpo”.
¿Y vos, te tomás una copita de qué vino cada tanto? Opiná aquí.
Jimena Miranda: “Antes no tomaba vino en la semana, desde que me regalaron una caja de Finca Paca Malbec ¡tomo una copita todas las noches! Es muy rico, suave y con cuerpo”.
¿Y vos, te tomás una copita de qué vino cada tanto? Opiná aquí.
Fernando Flaczek: “Soy abogado especialista en derecho del consumidor y me llueven las denuncias por autoplanes, sobre todo contra (una concesionaria oficial que preferimos no nombrar aquí, porque no nos constan tantos casos). Esta empresa miente en los tiempos para entregar los vehículos, cobra gastos administrativos inflados y no cumple con las bonificaciones prometidas. Lo peor es que no resuelven nada en defensa del consumidor y tenemos que ir a tribunales para que entreguen los autos. No se dejen estafar (y deja sus datos).
Algún otro damnificado puede leer más sobre esto aquí.
Fernando Flaczek: “Soy abogado especialista en derecho del consumidor y me llueven las denuncias por autoplanes, sobre todo contra (una concesionaria oficial que preferimos no nombrar aquí, porque no nos constan tantos casos). Esta empresa miente en los tiempos para entregar los vehículos, cobra gastos administrativos inflados y no cumple con las bonificaciones prometidas. Lo peor es que no resuelven nada en defensa del consumidor y tenemos que ir a tribunales para que entreguen los autos. No se dejen estafar (y deja sus datos).
Algún otro damnificado puede leer más sobre esto aquí.
Horacio Antono Blas Gallardo: “Es una buena iniciativa. Habría que asegurarse de que sólo se pueda ser aprendiz en la actividad privada (no ñoquis ni "contratados" en el empleo público) y el Estado acompañar a las empresas, ya sea con obra social, ART, pago parcial del sueldo, en fin: un Estado que acompaña y apoya, pero no se convierte en empresario”.
¿No sabés de qué se trata? Leelo y opiná aquí.
Horacio Antono Blas Gallardo: “Es una buena iniciativa. Habría que asegurarse de que sólo se pueda ser aprendiz en la actividad privada (no ñoquis ni "contratados" en el empleo público) y el Estado acompañar a las empresas, ya sea con obra social, ART, pago parcial del sueldo, en fin: un Estado que acompaña y apoya, pero no se convierte en empresario”.
¿No sabés de qué se trata? Leelo y opiná aquí.
Alberto Aiassa: “No suelo visitar salones Gourmet, pero no elegiría el de la foto de la nota, no me apetece degustar una comida con dos tipos en bolas al lado mio (lo digo por los cuadros que allí aparecen), parecen pinturas excelentes, seguramente de un importante pintor. Solo es una cuestión de gusto y un comentario con humor. Saludos.
¿Te habías percatado de ese detalle en la foto? La nota de fondo y los detalles de color, aquí.
Alberto Aiassa: “No suelo visitar salones Gourmet, pero no elegiría el de la foto de la nota, no me apetece degustar una comida con dos tipos en bolas al lado mio (lo digo por los cuadros que allí aparecen), parecen pinturas excelentes, seguramente de un importante pintor. Solo es una cuestión de gusto y un comentario con humor. Saludos.
¿Te habías percatado de ese detalle en la foto? La nota de fondo y los detalles de color, aquí.
Horacio Antono Blas, Gallardo: “Demasiados ingredientes en esa ensalada: Apross, taxistas, remiseros, Municipalidad; y en el medio los nuevos "creativos", que aprovechan una situación de total descontrol y evidente juego de necesidades: Los enfermos que necesitan traslado, los "creativos" que necesitan trabajar o ganarse el sustento...en fin, un peligroso cocktail que va a estallar en algún momento y que obligará al gobierno municipal de turno a abocarse a regular el tema. Como siempre, la desidia y la falta de controles serios y rigurosos favorecen el caos. Y nadie es ajeno, desde el Apross hasta el que no siendo enfermo crónico usa el servicio”.
¿Qué debería hacer la Muni y la Provincia sobre esta ilegalidad? Opinión y debate, acá.
Horacio Antono Blas, Gallardo: “Demasiados ingredientes en esa ensalada: Apross, taxistas, remiseros, Municipalidad; y en el medio los nuevos "creativos", que aprovechan una situación de total descontrol y evidente juego de necesidades: Los enfermos que necesitan traslado, los "creativos" que necesitan trabajar o ganarse el sustento...en fin, un peligroso cocktail que va a estallar en algún momento y que obligará al gobierno municipal de turno a abocarse a regular el tema. Como siempre, la desidia y la falta de controles serios y rigurosos favorecen el caos. Y nadie es ajeno, desde el Apross hasta el que no siendo enfermo crónico usa el servicio”.
¿Qué debería hacer la Muni y la Provincia sobre esta ilegalidad? Opinión y debate, acá.
Ricardo Gustavo, Espeja: “Me parece muy bien (que los investigadores se autoregulen con un código de ética); recuerdo que las encuestas del departamento de Estadísticas de la Facultad de Ciencias Económicas con respecto a las eleccion es eran siempre muy acertadas, con un margen de error menor al 2%. Está bien estaba la Dra. Hebe Goldenhersch, pero bueno, su equipo creo que es muy confliable. Ojalá incursionaran en las preferencias de consumo y otras actividades, pues son muy preparad@s y confiables”.
La intención de los investigadores de mercado de que no se bastardee su profesión, aquí.
Ricardo Gustavo, Espeja: “Me parece muy bien (que los investigadores se autoregulen con un código de ética); recuerdo que las encuestas del departamento de Estadísticas de la Facultad de Ciencias Económicas con respecto a las eleccion es eran siempre muy acertadas, con un margen de error menor al 2%. Está bien estaba la Dra. Hebe Goldenhersch, pero bueno, su equipo creo que es muy confliable. Ojalá incursionaran en las preferencias de consumo y otras actividades, pues son muy preparad@s y confiables”.
La intención de los investigadores de mercado de que no se bastardee su profesión, aquí.