Ya se sabe: las buenas ideas, siempre son simples (sobre qué hacer para el Bicentenario)

Daniel Villella: “Hola buena gente de InfoNegocios. De tanto viajar por el país (generalmente por trabajo), siempre me es grato volver o simplemente pasar por Frias (Santiago del Estero). A la entrada de la misma hay un mástil que debe tener cerca de 30 mts. de altura, con un diámetro en su base de aproximadamente 1 metro. Tiene siempre una inmensa bandera Argentina que se puede ver desde una distancia de 2 kms., aproximadamente, antes de llegar a la ciudad. Realmente es hermoso verla flamear. Si un mástil como este con su flameante bandera pudiera repetirse en cada acceso de todas las ciudades y pueblos de nuestra provincia, me parece sería una manera de rendir homenaje desde "toda" la provincia al bicentenario, además de poner en valor a nuestra bandera. Son solo caños y telas, pero con un profundo sentido de pertenencia a nuestra patria y nuestros pueblos. Un abrazo”.

Mirá más ideas y sumá la tuya aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.