Ya no somos “tercermundistas”... ¡ahora somos “fronterizos”!

Tomi, Cafferata: “Íñigo: tal como aclaras en tu nota del editor, la clasificación entre primer y tercer mundo está por cumplir 20 años fuera de uso... Por otro lado, la consultora MSCI Barra, que es la que clasifica los países como mercados emergentes o fronterizos, anunció en febrero pasado que a partir de finales de mayo la Argentina pasaría a la lista de países fronterizos. Estén de acuerdo o no con la política del gobierno nacional, esta es una consecuencia más de la "política exterior aislacionista". Mídase por hambre e indigencia o por actividad económica y movimientos de capitales, lamentablemente la Argentina hoy es un país fuera del sistema económico mundial (por ello la polémica por su presencia en el g-20 que fue dispuesta cuando la Argentina si estaba entre las economías emergentes).

Un interesante intercambio sobre lo que fuimos y lo que somos, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.