Ya no somos “tercermundistas”... ¡ahora somos “fronterizos”!

Tomi, Cafferata: “Íñigo: tal como aclaras en tu nota del editor, la clasificación entre primer y tercer mundo está por cumplir 20 años fuera de uso... Por otro lado, la consultora MSCI Barra, que es la que clasifica los países como mercados emergentes o fronterizos, anunció en febrero pasado que a partir de finales de mayo la Argentina pasaría a la lista de países fronterizos. Estén de acuerdo o no con la política del gobierno nacional, esta es una consecuencia más de la "política exterior aislacionista". Mídase por hambre e indigencia o por actividad económica y movimientos de capitales, lamentablemente la Argentina hoy es un país fuera del sistema económico mundial (por ello la polémica por su presencia en el g-20 que fue dispuesta cuando la Argentina si estaba entre las economías emergentes).

Un interesante intercambio sobre lo que fuimos y lo que somos, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.