Y usté... preguntará por qué lloramos...

Dario Groppo: “Íñigo, cuando vos ves que en un país que se acostumbró a las crisis (externas, internas, o ambas) se dejan pasar oportunidades como la de los últimos 5 años -que podría haber sido el comienzo de un país en serio, tal cual rezaba el slogan oficial- y lo echás todo a perder por la ambición de poder del gobernante de turno (éste, sin precedentes), creo que es motivo suficiente para ponerse a llorar. No hay que mezclar los tantos: una cosa es llorar por como te fue económicamente este año y otra es sufrir por el país que no querés para tus hijos, independientemente de cómo te vaya, entre crisis y crisis, a esto ya lo sabemos... unos años re-bien, otros normal, y otros re-mal. Creo que en esta crisis lloramos de bronca e impotencia por lo que deberíamos ser y por lo que realmente somos. Un abrazo”.

Sumate a la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser. Aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.