Y los servicios de las cooperativas son (buenos y malos) según quién los relate

Emanuel Agüero: “Los servicios en el interior de Córdoba son generalmente malos, por varias razones, pero principalmente porque los prestan entidades como Cooperativas y las mismas son el monopolio... Por ejemplo en la localidad de Tancacha, el servicio de Internet de 128 kb se vende a $ 70 + Iva. El cable está alrededor de los $ 70 los 40 canales y de los 40 sólo 10 son conocidos y los más vistos... Un problema con el servicio de Internet puede tardar en solucionarse unos 10 días. En conclusión: los servicios de las cooperativas son malos en mi zona (Tancacha, Río Tercero, Almafuerte, Embalse)".

Olga: “Les comento que en Justiniano Posse la Cooperativa brinda los servicios de electricidad, agua, cloacas, servicios sociales (ambulancia y sepelios), banco de sangre y sobre lo que les interesa: triple play, telefonía, Internet, TV por cable, a los precios que informa Colsecor y próximamente también tendremos servicios de emergencias médicas... Todos los servicios son muy buenos... Es importante que se sepa que en el interior las empresas atienden muy bien a sus clientes...”.

¿Otros clientes de cooperativas que nos cuenten sobre esto? Aquí, por favor.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.