... y gente para la que todo es un vil negocio y las empresas son malas, malas, malas...

Pablo Andrés Taborda: “Estoy totalmente de acuerdo con Gustavo (ver inicio del debate aquí) y me indignó lo que le contestaron en la página. Es cierto que nadie te obliga con un revólver en la cabeza (a comprar las bolsas reutilizables) pero todos sabemos lo que la publicidad y la moda hacen con la mayoría de las personas...Vuelvo a consultar: ¿por qué si esta cadena de supermercados se va a ahorrar 274 bolsas plásticas por persona no regala las reutilizable? ¡Si el costo está amortizado! ¡No lo harán porque es un negocio! A ellos no les interesa el medio ambiente... ¡En los próximos años las bolsas de residuos estarán a la venta en sus góndolas! No se dejen engañar. Espero que si alguien se digna en contestarme que lo haga con criterio y no de la manera que le contestaron a Gustavo”. (NdelE: En algo tiene razón Pablo. El día de mañana un fabricante de guantes brasilero va a hacer una campaña para que la gente empiece a caminar con los pies y ¡zas! nos funden todas las eficientes fábricas locales de calzado. ¡La publicidad y la moda son el verdadero enemigo, no nosotros, claro!).

Vamos cerrando un debate (por ahora, al menos), aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.