Y desde el corazón del sector otros dicen que un depto de 1 dor. tiene un costo de U$S 51.300

Sergio Edgardo Bellomo: “Íñigo: me parece poco prudente tocar un tema tan sensible con tanta liviandad. Es casi un mito popular que las constructoras ganan la guita `grossa´. Por supuesto que siempre es más linda la mujer del vecino. Para ser prácticos: hoy el m2 cubierto de costo ronda los u$s/m2 700, sumale el costo del m2 de terreno de incidencia en Nueva Córdoba que no baja de U$S 250. Si la exigencia municipal es de 54 m2 por depto: 54 m2 x 950 u$s/m2 = u$s 51.300 de ¡costo! ¿Y la ganancia? ¿Y los impuestos? Seguí sin comprarle a tu conocido ya que no creo que los vaya a terminar... PD: si todo va a bajar que el yogur en botellita vuelva a valer $ 0,60 y no $ 2,35 como vale hoy”. (NdelE: ¿$ 3.000 el m2 de costo? Hmmm... me parece que hay muchos honorarios allí, jeee... A ver, en serio, algún constructor que nos diga la verdad: ¿cuánto cuesta un m2 de costo -con terreno y todo- hoy por hoy?).

Un tema interesante para leer (y opinar) aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.