Varios InfoNautas coinciden: el dengue es importante... ¡pero que no tape todo!

Daniel Saba: “Íñigo, coincido en tú apreciación respecto de la utilización del brote de dengue como medio para tapar el proceso involutivo, entre otras cosas, de la economía. Sin dudas que el mal transmitido por el Aedes Aegyptis precisa de nuestra atención pero de ahí a colocarlo en un pedestal y `olvidarnos´ de los verdaderos problemas de nuestro país creo que hay un trecho largo. ¿Quién se acuerda del 6-1 sufrido en el fútbol ante Bolivia? Debemos recuperar nuestra memoria combativa, histórica de Córdoba, para encauzarnos como sociedad y luego como país sin que las usinas creadoras de cortinas de humo nos impidan ver la realidad. Muchas gracias”.

¿Cómo ves el tema de las "cortinas de humo"? ¿La prensa es "cómplice" o se "come el caramelito"? Opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.