Uy, ¡cómo estamos hoy! (y últimamente, digo)

Javier Rios: “Todo muy lindo lo de las banderitas pero una pregunta: ¿son de tela? ¿Son biodegradables? Porque sino, no me queda claro una cosa: ¿tengo que ir al súper con mi bolsa de tela y volverme con una banderita de nylon? Saquemos una cuentita de cuánto pueden contaminar 1.300.000 banderitas y dejemos de lado el chauvinismo. ¡Me opongo férreamente a las banderitas! Si queremos demostrar patriotismo, tomémonos el feriado del 25 de Mayo para pensar detenidamente, y locro mediante, a quién votamos el 28 de junio. Saludos". (NdelE: Sí, Javier, son de tela. Y tampoco serán 1,3 millones, eso fue un chascarrillo nuestro tomando el slogan “una bandera para cada cordobés”. Por cierto, estoy notando con cierta preocupación cómo cualquier noticia “positiva” tiene una respuesta “negativa” de los lectores. Todo nos parece mal. Para todo tenemos un “sí, pero...”. Aquello de que un argentino es quién le encuentra un problema a cada solución, parece que lo estamos verificando en la práctica, ¿no?).

Sobre las banderitas y sobre el “sí, pero...” aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.