Uno que se acuerda de Perón (para quien era un robo estatizar los fondos de la jubilación)

Néstor Sztrum: "Lamentablemente se confunde a la gente diciendo que por culpa de las Afjp se les quitó el dinero a los jubilados. La realidad es que cuando se instauró el régimen previsional, Perón (sería bueno que consigan el discurso) dejó en claro que las retenciones (al salario) se administrarían para pagar a los futuros jubilados y con los aportes patronales se pagaría a los jubilados de ese momento o que se jubilacen en los años siguientes. Con las Afjp se fortalecía este criterio con la ventaja que cada empleado elija quién quiere que le administre los fondos y con los aportes patronales se les siguiera pagando a la clase pasiva. Lamentablemente la mayoría de los políticos jamás entendieron el sistema, y encima manotearon los fondos ya sea en forma directa o indirecta. Y comparto plenamente que la gente nunca se preocupó de controlar que les hicieran sus aportes y menos aún el Estado que es quien debiera controlar que se depositen las retenciones y los aportes y sancionar con dureza a aquellas empresas que no lo hacen. Y no hablemos de la gente que cobra en negro... Veremos qué hace el Congreso”.

El video de Perón aquí; tu opinión sobre este tema aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.