Uno que se acuerda de Perón (para quien era un robo estatizar los fondos de la jubilación)

Néstor Sztrum: "Lamentablemente se confunde a la gente diciendo que por culpa de las Afjp se les quitó el dinero a los jubilados. La realidad es que cuando se instauró el régimen previsional, Perón (sería bueno que consigan el discurso) dejó en claro que las retenciones (al salario) se administrarían para pagar a los futuros jubilados y con los aportes patronales se pagaría a los jubilados de ese momento o que se jubilacen en los años siguientes. Con las Afjp se fortalecía este criterio con la ventaja que cada empleado elija quién quiere que le administre los fondos y con los aportes patronales se les siguiera pagando a la clase pasiva. Lamentablemente la mayoría de los políticos jamás entendieron el sistema, y encima manotearon los fondos ya sea en forma directa o indirecta. Y comparto plenamente que la gente nunca se preocupó de controlar que les hicieran sus aportes y menos aún el Estado que es quien debiera controlar que se depositen las retenciones y los aportes y sancionar con dureza a aquellas empresas que no lo hacen. Y no hablemos de la gente que cobra en negro... Veremos qué hace el Congreso”.

El video de Perón aquí; tu opinión sobre este tema aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.