Uno que sabe nos recomienda comer madera

Miguel Albelda: "Estimado Íñigo: te comento que esta `locura´ de las maderitas confitadas las deberías probar ya que son un manjar para el paladar; siempre teniendo la mente abierta a probar sabores y texturas diferentes, yo a estas maderitas las probé hace dos años más o menos en una exposición y de ahí en más compré varios frascos para el consumo familiar y también las he colocado en diversos menúes exóticos con un resultado sorprendente para los comensales, ya que cuando uno les comenta qué es lo que están comiendo resulta imposible de creer... una buena forma para que dejes a tus amigos o clientes con la boca abierta. Sugerencia: probarlo con quesillo hilado y tal vez con alguna salsa de hojas de burro, las que usas para el mate. Un abrazo". (NdelE: Sí, Miguel, también probé estas delicatessen de madera en una Expo en el stand del amigo Gabriel Reusa de Goulu... recomendables, coincido. Por ahí hacemos una InfoTrivia y regalamos algunas para que opinen los lectores).

Otros "locos" que comieron madera, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.