Uno de 20 y otro de 73 coinciden: estudiar y trabajar sí se puede

Mario Pacheco: “Yo tengo 20 años, trabajo en la administración de supermercados Disco y estoy en segundo año de administración... Mi jornada se extiende desde las 08:30 hasta las 18:00, con un descanso de una hora a las 12:30. Asisto a clases de lunes a viernes de 18:30 a 22:30. Es muy lindo estar produciendo a toda hora. La clave para esto pasa por descansar profundamente luego de regresar de clases. También me doy tiempo para salir los sábados con amigos. Ah... y de lunes a viernes leo InfoNegocios, jeee...”.

Horacio Belmaña: “Estimado Íñigo: sobre este tema -y dado que tengo 73 años y 55 de trabajo-, sólo te puedo afirmar que estudiar y trabajar son absolutamente compatibles. En mi caso, yo cursé Ciencias Económicas en calidad de alumno libre toda la carrera ya que trabajaba en una empresa con horario discontinuo. Claro que te atrasarás algún año, pero la experiencia recogida es invalorable. Ni qué hablar sobre el valor que le brindas al tiempo”.

Si querés ganarte una beca para estudiar, clic aquí. Casos y anécdotas aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.