Uno de 20 y otro de 73 coinciden: estudiar y trabajar sí se puede

Mario Pacheco: “Yo tengo 20 años, trabajo en la administración de supermercados Disco y estoy en segundo año de administración... Mi jornada se extiende desde las 08:30 hasta las 18:00, con un descanso de una hora a las 12:30. Asisto a clases de lunes a viernes de 18:30 a 22:30. Es muy lindo estar produciendo a toda hora. La clave para esto pasa por descansar profundamente luego de regresar de clases. También me doy tiempo para salir los sábados con amigos. Ah... y de lunes a viernes leo InfoNegocios, jeee...”.

Horacio Belmaña: “Estimado Íñigo: sobre este tema -y dado que tengo 73 años y 55 de trabajo-, sólo te puedo afirmar que estudiar y trabajar son absolutamente compatibles. En mi caso, yo cursé Ciencias Económicas en calidad de alumno libre toda la carrera ya que trabajaba en una empresa con horario discontinuo. Claro que te atrasarás algún año, pero la experiencia recogida es invalorable. Ni qué hablar sobre el valor que le brindas al tiempo”.

Si querés ganarte una beca para estudiar, clic aquí. Casos y anécdotas aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.