Una visión a la comida molecular y sus “aires a...”

Soledad Argarate: “Si alguien usa una imitación de un perfume es porque es más económico, lo mismo un reloj o unas zapatillas. La copia barata remite al original caro. En el caso de la comida molecular la gente paga carísimo una espuma con `aire´ a tortilla o salmón que remite al original. ¿Por qué comer algo que te remite a, en vez de comer lo concreto (el salmón, la tortilla, el bife)? En cualquier momento empiezan a vender autos desarmados y te los cobran el doble así tenés la `sensación´ del ensamble”.

Más sobre esta forma de gastronomía, a favor y en contra, aquí.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.