Una mirada con optimismo sobre el tema más comentado de la semana

ÁLvaro: “Hace 2 años que en los supermercados de USA (donde vivo) compramos todo con nuestras propias bolsas de tela que ellos mismos venden por 99 centavos. Si no tenés la tuya, te dan de plástico y te invitan a compar una. Si vas a los supermercados europeos, casi todos te cobran 5 centavos de euro por bolsa y te sugieren comprar una de tela. Más allá del ahorro que hagan las empresas en bolsas (que no tiene nada de malo como alguien más abajo indica) la conciencia global sobre el tema es cada vez mayor y las generaciones que nos siguen incrementarán más aún el concepto en sus vidas diarias; lo veo en mis hijos que reciclan, cuidan el agua, la luz eléctrica y llevan las bolsas de tela al super, no porque yo se lo imponga sino porque lo aprenden en la escuela, los programas de tv que ven y los websites que visitan. Nosotros no tenemos esa cultura, pero por suerte los que nos siguen ya la tienen”.

¿Vos también ves a tus hijos más concientes en estos temas? ¿De verdad? Contalo acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.