Una mirada con optimismo sobre el tema más comentado de la semana

ÁLvaro: “Hace 2 años que en los supermercados de USA (donde vivo) compramos todo con nuestras propias bolsas de tela que ellos mismos venden por 99 centavos. Si no tenés la tuya, te dan de plástico y te invitan a compar una. Si vas a los supermercados europeos, casi todos te cobran 5 centavos de euro por bolsa y te sugieren comprar una de tela. Más allá del ahorro que hagan las empresas en bolsas (que no tiene nada de malo como alguien más abajo indica) la conciencia global sobre el tema es cada vez mayor y las generaciones que nos siguen incrementarán más aún el concepto en sus vidas diarias; lo veo en mis hijos que reciclan, cuidan el agua, la luz eléctrica y llevan las bolsas de tela al super, no porque yo se lo imponga sino porque lo aprenden en la escuela, los programas de tv que ven y los websites que visitan. Nosotros no tenemos esa cultura, pero por suerte los que nos siguen ya la tienen”.

¿Vos también ves a tus hijos más concientes en estos temas? ¿De verdad? Contalo acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.