Una lectora que no cree que el futuro del CD sea un Pen Drive

Carolina Sastre: “No creo que funcione... hace como 10 años que ya no compro un CD de música. Con la llegada de Internet, las grabadoras de CDs en las PCs, Pen drives, DVDs, y ahora los celulares con grandes memorias, copiás de cientos a miles de temas que realmente querés, siempre a mano, los llevás siempre con vos y gratis. No se mal entienda, pero ¿por qué pagar $ 30 un CD si realmente 2 temas te gustan? En mi celular tengo más de 300 temas... Con esta idea de la nota, tal vez le vendan el "pendrive" como valor agregado... pero ¿quién ya no tiene uno? Y funciona la primera vez la venta: ¿quién querrá tener 20 pendrives de $ 50 cada uno? Con un solo de 16G entran más de 10.000 canciones y gratis. Saludos”. (NdelE: Qué dilema enfrenta la industria discográfica, ¿no? ¿Cómo se “vuelve” de esta sensación de que las canciones son “gratis”? Debate abierto...

¿En qué formato deberían las discográficas vender sus productos? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.