Una idea concreta de qué hacer con la congestionada Av. La Voz del Interior

Rodrigo López: “Una primer e importante mejora se sentirá el día que abran el Bv. Spilimbergo que nace en la Núñez y termina en la Av. Padre Lucchese, al lado del PEA, pasando al lado de la UES21. Es una obra de gran envergadura por lo que tomará mucho tiempo (hay muchas villas en la traza, entre otros problemas). A la Avenida La Voz del Interior deberán hacerle algo -sin dudas- para transformarla definitivamente en una vía rápida, pero es muy delicado. Si eliminamos el cantero central para agregar un carril por mano, la ciudad perderá unos 50.000 m2 de verde (un lujo que no se puede dar nuestra contaminadísima Córdoba). Lo mejor, creo, sería convertirla en autovía desde el nudo de Cardeñosa agregando distribuidores a distinto nivel en 9 cruces (5 antes de la Circunvalación y 4 después). Eso más regresos cada 500 metros y carriles de aceleración y desaceleración en ciertas zonas optimizaría el tránsito y sin dudas es la opción más económica y realizable”.

InfoNautas con vocación de intendente, opinen aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.