Un periodista que nos cuenta la verdad sobre el monumento a Myriam Stefford

Gonio Ferrari: “Hace un par de meses me tocó realizar la producción de un documental sobre el monumento y toda la rica historia que lo rodea, para un canal porteño de TV, que presentó la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú. Recorrí palmo a palmo todas las desconocidas dependencias de esa mole, maravillado por ser privilegiado testigo de la historia. No es cierto que esté abandonado: es notable el esfuerzo que viene realizando la empresa Delta para la recuperación del monumento, sobre todo por su desigual lucha contra esa penosa costumbre argentina que son el vandalismo y la rapiña. Ustedes debieran visitarlo y documentar todo lo que está haciendo, desde la difícil y penosa reconstrucción del otrora lujoso ataúd, de donde hasta los huesos se robaron. Ni que hablar de las restantes dependencias, asoladas por los ocasionales violadores de la memoria. Un detalle: debieron colocar y soldar, en el acceso principal, una puerta doble de acero para desalentar a los vándalos, que cuando accedieron a las catacumbas se robaron todo lo que tuvieron a su alcance. La impunidad todo lo permite. Gonio Ferrari, periodista casi en reposo”.

¿Estuviste ahí alguna vez? Contalo acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.