Un periodista que nos cuenta la verdad sobre el monumento a Myriam Stefford

Gonio Ferrari: “Hace un par de meses me tocó realizar la producción de un documental sobre el monumento y toda la rica historia que lo rodea, para un canal porteño de TV, que presentó la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú. Recorrí palmo a palmo todas las desconocidas dependencias de esa mole, maravillado por ser privilegiado testigo de la historia. No es cierto que esté abandonado: es notable el esfuerzo que viene realizando la empresa Delta para la recuperación del monumento, sobre todo por su desigual lucha contra esa penosa costumbre argentina que son el vandalismo y la rapiña. Ustedes debieran visitarlo y documentar todo lo que está haciendo, desde la difícil y penosa reconstrucción del otrora lujoso ataúd, de donde hasta los huesos se robaron. Ni que hablar de las restantes dependencias, asoladas por los ocasionales violadores de la memoria. Un detalle: debieron colocar y soldar, en el acceso principal, una puerta doble de acero para desalentar a los vándalos, que cuando accedieron a las catacumbas se robaron todo lo que tuvieron a su alcance. La impunidad todo lo permite. Gonio Ferrari, periodista casi en reposo”.

¿Estuviste ahí alguna vez? Contalo acá.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.