¿Un lindo versito para justificar un robo o un cambio de paradigma real?

Sergio Altamirano: “El debate de la música gratis es mucho más amplio que compararlo con el robo de un auto. Internet ofrece la fantástica posibilidad de un nuevo tipo de acceso a la cultura (sea un disco, un libro o una película) y a la vez plantea una amenaza al uso de una gran cantidad de creaciones protegidas por legislaciones como los derechos intelectuales. Esto plantea un doble problema: por un lado, las grandes compañías y los autores de obras ven vulnerados sus derechos y acusan a las nuevas tecnologías de facilitar la `piratería´, y las pérdidas económicas que esto les ocasiona. Pero por otro lado hay gente que se pregunta qué sucede con las pérdidas que surgen del `no compartir´ el conocimiento y el no poder construir o crear a partir del trabajo de otros. Y no estamos hablando sólo de pérdidas económicas de aquella gente que puede explotar el conocimiento compartido (hoy monopolizado por las grandes compañías y unos pocos artistas), sino lo que pierde la humanidad por aquellas obras que nunca vieron la luz porque los Derechos de Propiedad Intelectual se encargaron de interumpir el proceso creativo. ¿Alguien imagina a Mozart, Beethoven, etc. condicionados por la industria de la música? Hoy las obras creativas (artísticas, científicas, culturales) son vistas como un producto regido por el mandato del mercado, que cuando dejó de producir utilidades era eliminado con la misma rapidez con la que fue creado. Esto es lo que llamamos cultura consumista. Hoy a través de Internet tenemos la posibilidad de cambiar este concepto, de dirigirnos de esta cultura pasiva (la cultura del consumidor, digitalizado por las grandes compañías) a una cultura activa, que se enriquezca a través de la retroalimentación que provoca el poder competir, crear y recrear la cultura, convirtiendo el arte en algo orgánico que se expanda hasta límites inimaginables”.

Qué tema para que meta la cuchara mi amigo Martín Carranza Torres (ojalá tenga tiempo). Opiná vos también acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.