Un lector al que le causa gracia un debate (pero no dice la verdad)

Luis Oviedo Ortiz: “Me causa gracia leer esto... ¿de dónde sacaron que ganan esa plata? Conozco varios y no llegan ni a un tercio de lo que dicen ustedes. En fin, ojalá ganaran ese dinero porque se lo merecen: hay que estar arriba de un coche manejando en la ciudad donde los conductores de autos son cada vez más imprudentes, donde la gente cada vez es más intolerante. Pero les recuerdo que un empleado con 3 años de antigüedad trabajando en la Coniferal cobra de bolsillo $ 2.600... Tampoco es la locura...”. (NdelE: Lo que decís no es verdad, Luis. La gente de Coniferal nos confirma que un chofer con 3 años de antigüedad tiene un salario de bolsillo de $ 3.700. Sigamos discutiendo si eso está muy bien, regular o mal -sobre todo en Tamse, una empresa estatal que pierde dinero- y si hay que nivelar hacia arriba, abajo o no nivelar nada, pero digamos la verdad”.

Sigamos el debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.