Un hincha del león decepcionado con el 207

Juan Isasmendi: “Íñigo te comento que soy un fanático de la marca Peugeot, supe desde fines del año pasado del lanzamiento de este modelo (habla del 207) en el país y lo esperaba ansioso para poder optar por el cambio de mi 206. Sin embargo, te comento que la decepción es enorme: este modelo que quiere imponer la marca es un engendro y sigue el estilo de otras automotrices que con el invento o pretexto (no sé cómo llamarle) de hacer una versión `Mercosur´ hacen cualquier cosa. Este auto no tiene absolutamente nada que ver con la versión europea del 207, no tiene forma ni identidad propia y es una adaptación o remodelación del 206 (hubiera sido más ético llamarle `nuevo 206´) ya que solamente tiene cambios en la carrocería y algo de equipamiento. Una verdadera pena... Me parece vergonzoso que las autoridades de las automotrices nos sigan tomado por idiotas a la hora de traer sus `nuevos´ modelos... Lastimoso lo tuyo Peugeot, los creía más serios”. (NdelE: No quedan dudas que la relación de los consumidores argentinos con los autos tiene un vector emocional, ¿verdad? Esta semana, en InfoAutos (ver columna derecha), Juan Manuel Ortega habla de este modelo y otras novedades de Peugeot. De mi parte, si pruebo el 207 -lo comparo con el 206 que supe tener- y les cuento mi opinión).

Charlemos defierrosen InfoAutos, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.