Un extranjero con escalofríos (y no por el fresquito)

Carlos Edward: “Soy extranjero y hace seis años que vivo en esta ciudad; lo que siempre me aterró y me da escalofríos es ver cómo se demuelen casas, edificios y hasta palacetes, con valor patrimonial incalculable; a esta altura se puede decir que han devastado la identidad de una ciudad. No creo que para llegar a ser ´primer mundo´ -como observo en los comentarios- haya que sacrificar el pasado de una ciudad tan importante. En países del primer mundo es catalogado como crímen intervenir en sitios que tienen valor patrimonial y para modificar algún detalle, se requiere de estudios, proyectos y consensos que evaluen el impacto que pueda llegar a ocasionar. No estoy en contra de los nuevos proyectos arquitectónicos, cada uno tendrá su peso creativo, conceptual, estructural, social, económico y demás calificativos, pero que se busque el desarrollo de la ciudad, no la destrucción y devastación. Saludos”.

¿Estamos descuidando la historia? Tu opinión aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.