Un extranjero con escalofríos (y no por el fresquito)

Carlos Edward: “Soy extranjero y hace seis años que vivo en esta ciudad; lo que siempre me aterró y me da escalofríos es ver cómo se demuelen casas, edificios y hasta palacetes, con valor patrimonial incalculable; a esta altura se puede decir que han devastado la identidad de una ciudad. No creo que para llegar a ser ´primer mundo´ -como observo en los comentarios- haya que sacrificar el pasado de una ciudad tan importante. En países del primer mundo es catalogado como crímen intervenir en sitios que tienen valor patrimonial y para modificar algún detalle, se requiere de estudios, proyectos y consensos que evaluen el impacto que pueda llegar a ocasionar. No estoy en contra de los nuevos proyectos arquitectónicos, cada uno tendrá su peso creativo, conceptual, estructural, social, económico y demás calificativos, pero que se busque el desarrollo de la ciudad, no la destrucción y devastación. Saludos”.

¿Estamos descuidando la historia? Tu opinión aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.