Un ejemplo para seguir en casa (de mesadas y responsabilidades)

Gloria Echave: ¡Hola Iñigo! Queria compartir mi experiencia con respecto a la `mesada´. Mi padre no sólo nos daba una cifra fija sino que además nos hacía firmar un `contrato´ en el que constaban nuestras obligaciones (secar los platos, hacer nuestra cama, lavar el auto, etc...). A fin de mes, nos sentábamos a evaluar si habíamos cumplido con nuestros deberes y con qué calidad y buena voluntad lo habíamos hecho. De ello dependían descuentos o premios. Me enseñó el valor del esfuerzo, la importancia de saber administar mis recursos para que me duraran todo el mes y la necesidad del ahorro si quería llegar a un objetivo dado. ¡Ah! No era premio por buen rendimiento escolar porque para mi padre `lo que acumules en tu cabeza es un capital que nadie podrá quitarte y que nunca perderás´. El incrementar ese capital era mi responsabilidad y mi premio. Mi viejo ya no está, pero sus enseñanzas quedaron grabadas a fuego. ¡Gracias, viejo!". (NdelE: Hermoso, Gloria, gracias por compartirlo).

Y en tu casa, ¿hubo o hay “mesada”? Debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.