Un diseñador de interiores de aviones opina sobre “Boeing vs. Airbus”

Cristian Boiero Sutter: “Estimado Íñigo, más allá de lo lamentable de las recientes tragedias aéreas y las dolorosas pérdidas a nivel humano, opino que aseveraciones como `Me parece que la caída de otro Airbus en los próximos meses sería un golpe que repercutiría en el consumo de ese producto´, son poco prudentes. El artículo publicado en la revista Noticias es sensacionalista a más no poder... lo que determina el factor de seguridad de una avión no es la cantidad de accidentes por año sino la tasa de accidentes en relación al número de vuelos realizados. ¿Se entiende la diferencia? Sin entrar en terreno de fanatismos entre Boeing y Airbus, es indudable que Airbus posee un portfolio de productos de última generación y con un alto record de seguridad. Hace años que trabajo diseñando interiores de aviones comerciales y conozco muy bien los aviones fabricados por Boeing y Airbus así como los de otras empresas, y más allá de diferencias de filosofías de diseño entre ambas compañías, no se puede aseverar a la ligera que una es más segura que otra, ni mucho menos que otro accidente de Airbus mermaría en el `consumo del producto´...”.

La opinión de Cristian completa -y el espacio para tu comentario- aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.