Un contribuyente contra las ferias francas en la ciudad, dice...

Marcelo Negreira: “No es justo que estas "ferias francas" se instalen cerca de comercios habilitados, a los que les exigen control de plagas, cursos especiales, extintores de incendio, bachas de lavado de manos, sanitarios, etc. ¡No es justo que encima sea avalado y publicitado en los medios, con el dinero que pagan esos mismos comercios con sus impuestos! Si por lo menos se vendiera mercadería de origen orgánico, de venta directa desde los productores o alguna otra característica que lo haga diferente, pero ¡No!. Es la misma verdura del Mercado de Abasto, la misma que tienen todas las demás verdulerías”.
 

¿Y vos, de qué lados estás? Leé y opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.