¿Un año para “hacer la plancha”?

Íñigo Biain: "Ayer me crucé con un amigo y tras ponernos al día de nuestras respectivas vidas, pasamos a hablar de nuestros respectivos negocios. Cuando volví, puse en mi perfil de Facebook esto: “Charlando en la peatonal con amigos escuché una frase recurrente: éste es un año para hacer la plancha... (¿vos podés?)”. Y se armó una interesante cadena de opiniones (ver aquí) de las que rescato estas:

Lucas Croce: “Respeto, y mucho, la opinión de todos aquellos que se resisten a detenerse. Pero en un escenario de histórica crisis económica y financiera global que en la Argentina todavía no mostró su peor cara, no me parece desatinado considerar como una alternativa estratégica la de `esperar y ver´, tratando de conservar lo tan trabajosamente generado en el ciclo expansivo pasado. Ya vendrá el momento de aprovechar oportunidades, pero mientras tanto, anden con cuidado”.

Carolina Freidenberger: “Ese comentario ya se escucha en las empresas...”.

Matías King: “Hola Íñigo... La verdad que no, si hago la plancha me lleva la corriente”. 

Y vos, ¿cómo ves este tema? Opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.