Tortuguitas en el recuerdo: Itararé y más...

Silvana Roldán: “Itararé, Íñigo, se llamaba Itararé y era el templo de las tortuguitas (pan redondo sin miga calentito) de salchicha, con pickles y mucho queso, acompañado por un cono (en soporte de metal) de pururú y papas fritas. Las paredes del lugar estaban decoradas con medias botellas incrustadas y era muy amplio con mesas color naranja. Era el lugar favorito al que nos llevaba `como premio en conducta´ mi madre a mi hermano y a mi. La Salchicha Loca, tenía un encantador cartel bastante voluminoso con la imagen de un perro salchicha (teckel) exageradamente alargado. Excelente recuerdo, una lástima que mute hacia un cubo común”.

Ricardo Asís: “En efecto, el bar a que se refiere Cecilia (e Íñigo) era Itararé; allí preparaban la Tortuguita (salchichas, aceitunas, papas fritas) y me llevaban después que mi vieja viera las vidrieras de Rose Marie o Gath Chavez...”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.