“Todo lo que se pueda copiar ya no se va a poder vender” (Kevin Kelly)

Diego Ríos: “Creo que lo que el mercado se niega a aceptar es que ciertas formas de hacer negocio van a ser cambiadas o directamente van a desaparecer por la irrupción de Internet. Esto les está pasando a los diarios en papel que no saben cuánto más van a durar, a quienes imprimen libros, distribuyen películas o comercializan música. Sobre este punto recomiendo la entrevista que Clarín le hace a Kevin Kelly el fundador de la revista Wired (ver aquí) cuyo título resume bastante el tema `Todo lo que se pueda copiar ya no se va a poder vender´. De hecho Madonna rompió su vínculo con la disquera Warner para firmar un contrato con Live Nation, una productora de shows, porque saben que la plata no la van a hacer con la venta de discos sino con los espectáculos. La lucha con la piratería es una lucha perdida, y eso creo que es innegable: mataron a Napster, nació Kazaa, mataron a Kazaa, nació Audiogalaxy, mataron a Audiuogalaxy y así, cada cabeza que cortan hace crecer 10 más. Se gasta mucha energía en asustar al que baja música pero deberían ver qué ofrecer para hacer la oferta interesante. Respecto a lo inmaculado que puedan presentarse algunos lectores de InfoNegocios sería bueno hacer una encuesta en la que veamos quién nunca vió una película truchada en el DVD, se colgó del cable, fotocopió un apunte en la facultad, escuchó un MP3 trucho, o instaló un programa en su PC sin licencia. Me atrevo a arriesgar que ninguno está libre de pecado. Saludos”.

¿Podés tirar la primera piedra? ¿Ah? Aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.