Tienes un e-mail (o de cómo se enamoró Alonso de`V.")

Alonso: "Todo comenzó allá por mayo del 2000 cuando en la facu, esperando una compu para revisar el correo, veo que una rubia muy llamativa deja libre el lugar. Cuando me siento, me doy cuenta que había una sesión de hotmail abierta, por lo que fríamente pensé: `me copio la dirección de correo y comienzo a mandarle mails para conocerla´. Y así fue, el primer mail me lo contestó, también el segundo y así sucesivamente hasta que decidimos intercambiarnos teléfonos después de un mes de chatear y escribirnos mails. Ella me llamó primero -ya que pensaba que todo esto era una broma de su papá o su cuñado-, pero no era así. Luego de casi 3 semanas de hablar horas por teléfono (vacaciones de invierno de por medio) decidimos conocernos personalmente, pero por toda la info que había recopilado de nuestras conversaciones me había dado cuenta que `V.´ no era la misma chica que se levantó de la compu. De todos modos la relación que habíamos logrado por teléfono, mail y chat era tan intensa que necesitaba conocerla sí o sí. La verdad que ese día, (el 11/07/00) nos enamoramos, al punto tal que hoy ya hace 3 años que estamos casados con una hija preciosa y otra en camino".

¿Todavía no contaste tu historia de amor? Contala acá.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.