“Son 5 peso tío” (o los dueños de la calle y los ríos)

Alejandro Zelaschi: “No sé por qué extraña, si vas a cualquier lado en la ciudad de Córdoba a la noche, te quieren cobrar $ 5 de estacionamiento ¡en la calle! Estamos todos locos... Nada de darle lo que te parezca, no, $ 5 o nada. Entonces opto por irme y chau, prefiero dejarlo a 5 cuadras. Era obvio que en algún momento se iban a `avivar´ e iban a salir a cobrar en las sierras. Ahora, ¿quiénes son estas personas que hacen esto con total impunidad?, ¿quién los autoriza?, y si no están autorizados ¿por qué no los sacan? Lamentablemente estamos atrapados por todos lados porque nuestros queridos políticos son unos inútiles en el mejor de los casos, y unos reverendos corruptos en la mayoría, en fin... Argentina. ¿Cambiaremos alguna vez como pueblo?”. (NdelE: Qué tema... a mí me cobraron $ 20 por dejar el auto tirado a la vera de la Cárcano antes del recital de Luis Miguel. Cuando le dije: ¿eh, jefe, hagamos 10? Me fulminó con la mirada y me dijo: pagás doscientos mango para venir y te quejás por 20 pesos. La disyuntiva era: discutir y amargarme o pagar y olvidarme. Hice esto último... ¿hice bien?).

¿Hay que pagar lo que te piden y evitar el problema o plantarse y no pagar? Opiná aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.