“Son 5 peso tío” (o los dueños de la calle y los ríos)

Alejandro Zelaschi: “No sé por qué extraña, si vas a cualquier lado en la ciudad de Córdoba a la noche, te quieren cobrar $ 5 de estacionamiento ¡en la calle! Estamos todos locos... Nada de darle lo que te parezca, no, $ 5 o nada. Entonces opto por irme y chau, prefiero dejarlo a 5 cuadras. Era obvio que en algún momento se iban a `avivar´ e iban a salir a cobrar en las sierras. Ahora, ¿quiénes son estas personas que hacen esto con total impunidad?, ¿quién los autoriza?, y si no están autorizados ¿por qué no los sacan? Lamentablemente estamos atrapados por todos lados porque nuestros queridos políticos son unos inútiles en el mejor de los casos, y unos reverendos corruptos en la mayoría, en fin... Argentina. ¿Cambiaremos alguna vez como pueblo?”. (NdelE: Qué tema... a mí me cobraron $ 20 por dejar el auto tirado a la vera de la Cárcano antes del recital de Luis Miguel. Cuando le dije: ¿eh, jefe, hagamos 10? Me fulminó con la mirada y me dijo: pagás doscientos mango para venir y te quejás por 20 pesos. La disyuntiva era: discutir y amargarme o pagar y olvidarme. Hice esto último... ¿hice bien?).

¿Hay que pagar lo que te piden y evitar el problema o plantarse y no pagar? Opiná aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.