Sobre un InfoReclamo de ayer (... y cómo a veces podemos ayudar)

Daniel Saba: “Respecto al comentario hecho por Teresita San Martín (ver aquí) quiero acotar que frecuento el híper de Rodríguez del Busto y observo siempre que los compradores dejan en las canastas para devolución ubicadas en las cajas de pago, productos muy sensibles a la cadena de frío: embutidos, fiambres, quesos, carne, etc, que `duermen´ varias horas hasta que alguna patinadora se digna en tomarlos y dejarlos acumulados en un changuito junto a otros productos; allí `siestean´ un tiempo más hasta que son enviados a las góndolas nuevamente, en donde deberían haber estado para no perder la cadena de frío (excepto, obvio, cuando el consumidor realmente lo va a llevar). En esto de los productos que pierden la cadena de frío somos todos responsables: los consumidores que dejamos el producto en las canastas en lugar de llevarlo a la góndola de donde lo sacamos y el híper que no `se da cuenta´ del peligro que representa un producto en ese estado”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.