Sobre un InfoReclamo de ayer (... y cómo a veces podemos ayudar)

Daniel Saba: “Respecto al comentario hecho por Teresita San Martín (ver aquí) quiero acotar que frecuento el híper de Rodríguez del Busto y observo siempre que los compradores dejan en las canastas para devolución ubicadas en las cajas de pago, productos muy sensibles a la cadena de frío: embutidos, fiambres, quesos, carne, etc, que `duermen´ varias horas hasta que alguna patinadora se digna en tomarlos y dejarlos acumulados en un changuito junto a otros productos; allí `siestean´ un tiempo más hasta que son enviados a las góndolas nuevamente, en donde deberían haber estado para no perder la cadena de frío (excepto, obvio, cuando el consumidor realmente lo va a llevar). En esto de los productos que pierden la cadena de frío somos todos responsables: los consumidores que dejamos el producto en las canastas en lugar de llevarlo a la góndola de donde lo sacamos y el híper que no `se da cuenta´ del peligro que representa un producto en ese estado”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.